Tiempo de lectura: 3 minutos

Después de haber estudiado qué ha pasado durante el confinamiento y cómo ha afectado la cuarentena a influencers, inversión publicitaria, prensa, redes sociales, economía o hábitos en Internet, es el momento de centrarnos en WhatsApp.

Y es que esta red social (aunque algunos no la perciban como tal, la Comisión de Redes Sociales de IAB Spain sí la tiene en cuenta en sus estudios) ha protagonizado ciertos hitos que han hecho que sea muy comentada durante estos meses:

1.Adaptarse a una nueva realidad e incorporar un servicio nuevo: las videollamadas de 8 usuarios

Con el confinamiento, la tecnología ha cobrado mayor valor aún a la hora de comunicarnos o teletrabajar. Así, plataformas como Skype, Meets o Zoom fueron las grandes protagonistas de esta pandemia en términos de conectividad.

Infografía: Zoom sustituye a la sala de reuniones | Statista

Y para hacer competencia a estos dos gigantes, WhatsApp lanzó su propia versión de videollamadas, en las que ahora se podía incluir hasta a 8 miembros (recordemos que el servicio de videollamadas de WhatsApp ya existía con 4 usuarios).

 

2.Luchar contra los bulos y la desinformación con varias medidas:

 

  • Chatbot que comprueba 4000 bulos de una vez. El bot permite a los ciudadanos estar en contacto con los verificadores de noticias de manera muy sencilla. Con ello, los usuarios pueden acceder a un directorio de bulos desacreditados sobre el coronavirus. Desde su lanzamiento, el bot solo estaba disponible en inglés, pero hace dos días WhatsApp anunció su versión en castellano.

 

Fuente: https://bit.ly/36EMUAl

 

3.Preparar la infraestructura de su red, debido al incremento del consumo.

Con una variación de más del 61% en el consumo de WhatsApp en relación a los días pre-confinamiento, la plataforma se vio obligada a mejorar su infraestructura para poder seguir ofreciendo el servicio. Tanto es así, que la compañía tuvo que duplicar la capacidad de sus servidores.

Podemos afirmar que la fibra ha aguantado como una campeona, pues solo WhatsApp tuvo un pico de consumo que alcanzó el 698% el mismo día de la declaración del Estado de Alarma.

 

Fuente: https://www.adbibotech.com/internet-tiempos-virus-papel-juega/

 

4.Crear una landing de soporte para estar conectado durante la pandemia.

En ella, los usuarios pueden encontrar desde tips para combatir bulos, hasta noticias relacionadas con la Covid-19.

 

https://www.whatsapp.com/coronavirus/?lang=es

 

5.Insertar un botón al lado de los mensajes para comprobar la veracidad de la información.

Aunque aún está en modo beta, la idea está en marcha para algunos testadores de la funcionalidad. Este botón permitirá al usuario que reciba la noticia acceder con un simple clic a un buscador y comprobar si la noticia ha sido difundida por un medio de calidad.

 

Fuente: https://bit.ly/3dcrb5e

 

Con todo este tipo de medidas para aportar su granito de arena en la lucha frente al coronavirus, Marc Zuckerberg cree que la imagen y reputación de su compañía se verá muy beneficiada tanto en opiniones como en cifras.