Tiempo de lectura: 3 minutos

El teletrabajo forma hoy por hoy, con la pandemia levemente más controlada que en marzo, nuestra rutina habitual.

Con la llegada del estado de alarma, el trabajo en remoto se volvía la solución ideal para muchas empresas y trabajadores. La base de este método de trabajo parecía encajar a la perfección con las necesidades de ese momento.

Con el levantamiento de las restricciones de la movilidad, muchas empresas digitales, como nosotros, seguíamos manteniendo el teletrabajo como medida de prevención y seguridad.

 

 

Así, somos muchas las compañías que llevamos teletrabajando desde el mes de marzo y, después de tanto tiempo, podemos analizar con más detalle las ventajas y desventajas que trae el trabajo en remoto durante un periodo prolongado sin ser intercalado con trabajo presencial:

 

✔️VENTAJAS

El trabajo en remoto se plantea como una ventaja en sí en muchos aspectos, como un estado de necesidad o durante periodos reducidos de tiempo:

  • Es inevitable comenzar por la principal: seguridad. El teletrabajo no precisa de desplazamientos y la ausencia de movilidad es un acto de responsabilidad y garantías de salud en estos tiempos.
  • Derivado de la anterior, al no ser necesario el desplazamiento, tampoco lo es el uso de coche, con el consecuente gasto en combustible y posibilidad de retenciones. El transporte público también se vuelve innecesario, reduciendo la exposición, la inversión en tiempo y el gasto. Podemos decir que el trabajo en remoto implica un ahorro en tiempo y costos.
  • Conciliación. Este es un tema muy tratado últimamente debido a que muchos empleados no ven conciliación laboral-personal en el teletrabajo debido a exigencias de la compañía. Sin embargo, la esencia del teletrabajo en sí implica necesariamente la posibilidad de conciliar ambas partes.
  • La flexibilidad puede ser un punto a favor también. Depende de la política de la empresa, pero si tienes la opción de dedicar al trabajo las horas más productivas, en vez de las impuestas en el horario de actividad, puedes invertir menos tiempo y ser tremendamente más productivo.
  • Aprendizaje. Solo con la imposición de este sistema, hemos aprendido muchísimas cosas que de otro modo no hubiera sido posible.

 

❌DESVENTAJAS

Tanto tiempo teletrabajo no es bueno. Así se está demostrando en estudios recientes que afirman que “quienes trabajan en remoto solo un par de días a la semana demuestran una mayor motivación y reducción del estrés.”.

  • Mentalmente no salir de casa no trae nada positivo. Así, la capacidad de concentración de un empleado medio puede verse reducida al no salir con tanta frecuencia a la calle.
  • También se ve mermada la creatividad, pues la ausencia de estímulos (que pasan por ir a la oficina o charlar con los compañeros) impiden la vivencia de nuevas situaciones o la exposición de nuevos enfoques, afectando directamente a la capacidad de idear.
  • El sentido de pertenencia a la organización puede perderse. A pesar de un contacto frecuente con los compañeros de trabajo, un empleado puede desvincularse de la compañía al sentirse solo o alejado de un grupo con el que no comparte lo mismo que antes. Las oficinas se construyen para mostrar o ejemplificar valores de las compañías (salas grandes para el brainstorming, pizarras para dibujar, grandes ventanales para leer o gradas para conversaciones distendidas). Si no hay oficina y los valores no se mantienen online, el empleado puede sentir un vacío.
  • Los procesos de onboarding no son lo mismo. Conocer cara a cara a tus compañeros, sentir ese feeling que solo se siente de manera presencial o aprender un proceso desde cero puede ser más fácil y llevadero en la propia oficina. Además, de manera online se tarda más en aprender la dinámica de la empresa.
  • Se pierde la comunicación con otros departamentos. “Con el trabajo en casa es fácil mantener la comunicación dentro del propio departamento, pero se pierden muchas interacciones con otras áreas de la empresa” , explica Alejandro Pociña, presidente de Steelcase en España en este artículo.

 

Lo cierto, como en muchos aspectos de nuestro día a día, es que en el término medio está la virtud. El teletrabajo es una herramienta estupenda para mantener el equilibrio, pero no puede ser la base de trabajo de un empleado que necesita ver y charlar con sus compañeros. ¿No lo echáis de menos?

 

Fuente: LinkedIn