¿Cómo utilizan los usuarios el smartphone para planificar la Semana Santa?
La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y seguramente ya tengas planeado qué vas a hacer, aunque sea quedarte en casa y hacer maratón de Netflix.
Los que también tienen que estar ya en marcha respecto a qué van a hacer estos días para impactar y hacer que sus usuarios conviertan son los negocios. ¿Sabéis ya qué suele hacer vuestro público a la hora de planificar su escapada? ¿Tenéis correctamente planificada vuestra campaña? ¿La inversión en cada plataforma o dispositivo responde a un estudio del comportamiento de usuario con data?
Si estas y algunas preguntas son las que están rondado ahora mismo por vuestras cabezas, hoy os traemos un artículo que puede seros de gran ayuda. Y aquí una pista: ¡todo empieza en el móvil!
Retrocedamos un poco. Aunque los expertos sitúan al primer smartphone a primeros del siglo XX, su evolución y uso ha sido mucho más notable en el tiempo gracias a los gigantes de la tecnología. Si nos fijamos en el número de usuarios que utilizan smartphones, por ejemplo desde 2014, Statista nos devuelve una gráfica como esta:
Número de usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial desde 2014 hasta 2019 (en millones)

A nivel nacional, la última encuesta de la consultora Oliver Wyman deja algunos insights importantes del uso del smartphone en nuestro país:
- El 61% de los participantes utilizan el móvil para llamar, mandar mensajes o leer noticias.
- El 10% de los encuestados opinan que el smartphone sirve para comunicarse con otros. ¿Quizá a la mente les vienen otros usos?
- En España, el uso del móvil no entra en las tres actividades en las que se invierte más tiempo. Seguimos priorizando la familia y amigos, deporte u otros hobbies y viajar.
Puedes ver más datos de la encuesta aquí.
Si seguimos ahondando poco a poco, hace ya un par de años la IAB definió hasta 23 actividades diferentes que los españoles cubrimos con el móvil y las diferenciaron entre: actividades sociales, consultivas, lúdicas y funcionales. Entre las segundas, figuran clicar en publicidad y consultar guías o planificar viajes. Esto queda reforzado con titulares como “Antes de reservar un viaje, la búsqueda de información es clave”. Aunque data de 2016, estamos seguros de que hoy en día el titular sigue siendo igual de válido.
Prueba de ello son los datos que Google ofrece sobre el uso de los smartphones de cara a Semana Santa:

Además de dejar en muy buena posición al dispositivo móvil, si volvemos atrás y observamos nuevamente los cambios desde 2014 hasta ahora, en lo que a la previsión de la planificación de las vacaciones se refiere, observamos comportamientos tan llamativos como este:
Con toda esta información, ¿qué pueden hacer los negocios en estos días previos a Semana Santa?
- Planificar e invertir en dispositivos mobile y, en consecuencia, en apps y formatos responsive.
- Buscar la conversión con notificaciones push.
- Crear contenidos relacionados con las vacaciones y hacer uso, por ejemplo, del Branded Content. Evidentemente, estos contenidos tienen que estar adaptados al dispositivo: ¡hagamos contenido rápido y sencillo de consumir en pantalla pequeña y en los micromomentos de los usuarios!
- Conocer cómo buscan y hacen uso de los buscadores y, por tanto, invertir y preparar campañas de búsqueda adaptadas y que favorezcan la conversión en cuanto a idioma o términos de búsqueda se refieren.
- Estudiar cuáles son los destinos favoritos de tu audiencia y ofrecer descuentos, contenido o promociones en esas ciudades o países concretos.
- Combinar promociones de viajes con alojamientos y excursiones in situ. ¡Qué no tengan que recurrir a mil webs para planificar su viaje!
- Tener una adecuada atención al cliente ante posibles cambios o incidencias.
- Innovar y ofrecer un extra de información de calidad: tiempo en el destino, dónde comer o selección de hoteles dogfriendly si sabemos que el usuario tiene mascota.
- Estar hasta el último momento. Los rezagados suelen ser muchos, pónselo fácil a los indecisos o los que convierten a última hora con descuentos o información de calidad que disipe sus dudas.
- Conocer cómo viajan y actuar en consecuencia. ¿Solos? ¿Con pareja? ¿En familia o con amigos? Aconseja un lugar u otro en función de cómo tiene pensado el usuario pasar estos días.
¡Y que vivan las torrijas!
Deja un comentario