Tiempo de lectura: 5 minutos

El pasado martes 14 de julio, Next 14 fue partícipe del webinar ” Marco de Transparencia y Consentimiento de la Industria Publicitaria. Beneficios y experiencias prácticas”, organizado por IAB Spain y en colaboración de otros participantes, como Didomi, Google o Grupo Godó.

Este webinar pretendía arrojar luz sobre los cambios recogidos en la segunda versión del Marco de Transparencia y Consentimiento, tratado a partir de ahora como TCF (por sus siglas en inglés: Transparency & Consent Framework) creado por IAB Europe y por IAB Tech Lab.

 

¿Qué es el TCF?

El TCF nace con el objetivo principal de informar a los usuarios sobre qué datos suyos se están recogiendo y cómo éstos van a ser utilizados, a través de un lenguaje común con el que comunicar la autorización del usuario para la entrega de publicidad y contenidos digitales.

Para ello, el TCF incluye especificaciones técnicas relevantes y arroja claridad para las empresas que operan en el sector digital en materia de: uso de cookies, creación o uso de perfiles para publicidad y contenido personalizado, medición de anuncios o contenidos, paneles de la audiencia, mejora de sus  productos y servicios o desarrollo de otros nuevos, prevención del fraude y mantenimiento de la seguridad, y entrega de anuncios o contenido a través de Internet, cumpliendo con la normativa vigente.

Dentro del TCF, existen una serie de actores involucrados que se ven afectados por la medidas implementadas. Estamos hablando de los vendors (proveedores de tecnología), los CMPs (plataformas que gestionan el consentimiento), y los publishers (editores de contenido).

Para cubrir el espectro de todos ellos, contamos con la intervención de Sergio Gómez (DIDOMI), Stefano Eligio (Next 14), Ángel Fernández (Godó) y Javier López (Google) que intervinieron bajo la moderación de Paula Ortiz, Directora Jurídica de IAB Spain.

 

TCF V2.0: novedades frente al TCF v1.0 (Por DIDOMI)

En 2018, IAB Spain trabajó en una primera versión del marco, que estuvo operativa durante un año y, tras recoger el feedback de los involucrados, nació la segunda versión del marco, que ofrece más flexibilidad a los publishers para elegir con qué vendors trabajar.

Además, encontramos nuevas funcionalidades y características especiales incorporadas en esta segunda versión:

 

 

Como vemos, la v1.0 contemplaba 5 finalidades  y, con la mejora de la segunda versión, éstas pasan a ser 12. Este desglose radica en la profundización que se ha realizado de las 5 finalidades iniciales. Ahora, en la v2.0 el nivel de detalle es mayor. Por ejemplo, se pasa de hablar de “personalización” a mencionar “crear anuncios personalizados” o “crear contenido personalizado”.

Además de este nivel de detalle, destacan dos nuevas funcionalidades especiales, basadas en la prevención del fraude y la parte técnica de la entrega de los anuncios.

 

 

La versión 2.0, además, declara una serie de características especiales, que amplían las anteriores, como el matcheo de la data offline, que se convierte en el matcheo y la combinación de las fuentes de datos offline.

El objetivo de un CMP radica en recopilar y tratar el consentimiento de los usuarios cuando se usan sus datos: recopilar + almacenar y analizar + distribuir. Con la versión 2.0, las bases legales sobre las que deben hacer esto son el interés legítimo y el consentimiento.

 

 

El interés legítimo puede conseguirse únicamente bajo determinadas circunstancias, las cuales pueden quedar aseguradas bajo este nuevo TCF v2.0. Una de las claves es el derecho del usuario a oponerse al tratamiento de sus datos o el derecho a rectificar y cambiar una decisión previa. El usuario, además, puede cambiar su parecer con respecto a diferentes Vendors.

El consentimiento, por su parte, implica que el CMP debe recibir la confirmación expresa del usuario para poder tratar sus datos.

 

User Interface (Por Next 14)

También existen modificaciones dentro de la User Interface. Nuevamente estamos hablando de un mayor grado de granularidad en las finalidades y las definiciones, relativas a los Purposes, Special Purposes, Features, Special Features y Stacks.

La v2.0 del TCF ofrece un marco legal más sencillo de entender; más intuitivo para los usuarios. Lo que se suma a una nueva funcionalidad para seleccionar el idioma deseado.

 

 

La novedades afectan también a CMPs, que deben usar (sin modificación) las etiquetas estandarizadas, las descripciones y las traducciones; y a los Publishers, que pueden cambiar las descripciones de los stacks bajo determinadas circunstancias.

 

El papel del Publisher (Por GODÓ)

Los Publishers se ven beneficiados con el TCF al asegurarse el desarrollo de su actividad de manera lícita y sobre la base legal del artículo número 6 del RGPD. Así, disponen de una herramienta que aúna el cumplimiento normativo y el desarrollo de negocio.

Esto hace que el TCF sea un referente en nuestro país, que ya cuenta con una gran implantación de esta normativa.

Los Publishers destacan positivamente la llegada de un mayor nivel de detalle en las especificaciones, así como la claridad y precisión de los textos. A su vez, ven con buenos ojos la gestión de las bases legales y el refuerzo de la gobernanza, que se deriva de esta normativa.

A la hora de ejecutar la migración a la v2.0, los Publishers deben tener varias cosas en cuenta, como las restricciones sobre el uso de las bases legales, de cara sobre todo al interés legítimo.

 

¿Qué hará Google? (Por GOOGLE)

Google, que actualmente no forma parte de la lista de Vendors, declaró que el 30 de julio entrará a formar parte de la Global Vendor List; el 15 de agosto estará totalmente integrado y funcionando.

Su representante, Javier López, afirmó a su vez que la plataforma tiene previsto facilitar una serie de medidas a los Publishers para hacer la transición de una versión a otra algo más sencilla. Entre estas medidas, Google ofrece la posibilidad de continuar en la v1.0 a aquellos Vendors que trabajen con esa versión hasta el 30 de septiembre, fecha en la que éstos tendrán que migrar a la v2.0 o adherirse a otros métodos alineados con su política de privacidad de datos.

 

Si quieres ampliar información, estos enlaces serán de tu interés: