Tiempo de lectura: 4 minutos

El COVID-19 es la pandemia que más menciones, interacción e impacto mediático ha tenido en redes sociales, contando con volúmenes de conversaciones entorno al tema que van cambiando cada minuto. Algunos contenidos nos mantienen informados y otros tratan la crisis con humor y nos sacan una risa en tiempos de Coronavirus. No cabe duda que nos estamos reinventando como sociedad, y que esta situación excepcional nos pone a prueba constantemente.

El no poder salir libremente, no ir a cenar a casa de familiares y amigos o pasear y ejercitarnos al aire libre, está haciendo que retomemos la esencia de las redes sociales, que no es otra que relacionarnos de manera digital.

Queda patente que las plataformas sociales nos están ayudando a mantenernos actualizados sobre la evolución de la situación, además de manera paradójica, nos ofrece una sensación de no aislamiento, lo cual es verdaderamente importante en estos momentos. A consecuencia de este panorama se ha visto aumentado el tiempo de uso de en varias de ellas durante la cuarentena impuesta por los distintos gobiernos alrededor del mundo.

Las plataformas con más subida han sido Twitter y Facebook, que nos mantienen informados casi en tiempo real de los acontecimientos, mientras que Instagram nos brinda ocio y diversión.

 

Uso RRSS Covid 19
Fuente: Smartme Analytics

 

¿Qué está haciendo Facebook en contra del COVID-19?

Facebook ha tomado parte activa en esta guerra, y hace unas semanas hemos sido testigos de como eliminaba publicidad que intentaba aprovecharse de la situación. Pero sus acciones no han quedado ahí. También, Mark Zuckerberg ha donado 100 millones de dólares para ayudar a las pymes que se han visto perjudicadas por la crisis.

Otra de las causas por las que pelea la plataforma es la de paliar las fake news a toda costa, por eso han querido añadir una pestaña que ofrece información verdadera y confiable sobre el Coronavirus. Y lo más reciente que ha hecho para aportar su granito de arena ha sido bajar la calidad de los vídeos en el continente europeo para evitar la saturación de las redes como consecuencia del pico de conexión que han tenido a raíz del confinamiento de los usuarios en sus casas.

 

COVID19 FACEBOOK

Fuente: Propia

 

Twitter está en la cresta de la ola informativa

Twitter se convierte en el mayor generador de información y contenido relacionado al Coronavirus, acumulando un 95% de las menciones, la mayoría en la Comunidad de Madrid. Hasta el 18 de marzo se contabilizaban 7 millones de menciones en Twitter y un total de 2 millones de personas debatiendo sobre el tema.

 

Una pequeña reflexión de Juan Camilo Bonilla, CEO de Rebold, nos deja entrever que las crisis están llenas de oportunidades: “Las empresas que mantienen activas sus acciones de marketing están logrando conectar con la audiencia que está mucho más activa en las redes sociales. Las marcas que han entendido esta dinámica y mantienen la inversión ganan relevancia en las redes ante esos usuarios hiperconectados”.

 

Suben los KPI’s en varias redes sociales

La agencia Obviously analizó 260 de sus campañas, encontrando un aumento del 76% en los “me gusta” de Instagram en las última dos semanas. Además de un incremento de más de un cuarto del engagement en Tiktok.

Las menciones de “Coronavirus” comenzaron a despegar en las plataformas a finales de febrero, según la plataforma de análisis Sprinklr, estas menciones contaron con un récord el día 11 de marzo de casi 20 millones, relacionadas con el COVID-19. A medida que pasa el tiempo, la intención de búsqueda de los usuarios cambia. Quizá a estas alturas ya nadie busca ¿qué es COVID-19?, pero sí busca síntomas, cómo prevenirlo o incluso tratamientos. Todo relacionado al mismo tema.

 

COVID-19
Fuente: Sprinklr

 

Al mismo tiempo, la plataforma señala que los emojis más usados durante los últimos 30 días han sido 😂😭🔴, respectivamente.  También en menor proporción 👎😷. De cualquier manera, no podemos concluir que sean buenos sentimientos los que se expresan con esos emojis. Esperemos que la situación cambie lo más rápido posible y podamos usar más emojis de este estilo 😃.

 

Y ¿cómo se sienten las personas?

Hablando de sentimientos, en el mundo digital podemos analizar nuestras estrategias y campañas por las emociones que generan, y este caos no está exento de dicho análisis. Brandwatch, descubrió en un estudio reciente que, como era de esperar, el sentimiento general que rodea las publicaciones sobre Coronavirus es negativo. Siendo la emoción más frecuente la del asco, centrando las menciones en el lavado de manos y, tristemente en el racismo hacia la población china. También, hay otros sentimientos como el miedo, expresado mayormente en países como Irán o Italia, que es donde se han vivido los estragos del virus con mayor intensidad, sobre todo a principios de esta situación.

Por último y no menos importante, nos sumamos al llamado de las operadoras y telefonías en general, que nos invitan a usar de manera consciente los recursos tecnológicos para evitar que colapsen. Es interesante observar y analizar de qué manera nuestras necesidades se han visto modificadas por el COVID-19, para así poder hacer un uso responsable de dichos recursos, que nos permita una comunicación de calidad sostenible en el tiempo.

Podemos diversificar nuestro tiempo, y aprovechar que disponemos de él para hacer tantas cosas como queramos. Después de todo, en un futuro no muy lejano, esto pasará y volveremos a las andadas; el atasco por la mañana, llevarlos los niños al cole, ir corriendo a la oficina…

 

COVID19