Tiempo de lectura: 4 minutos

Hace unos meses, desde Adbibo analizamos cómo la tecnología nos estaba ayudando a frenar el virus. Ahora, es momento de estudiar cómo está posibilitando la nueva normalidad.

Desde el fin del Estado de Alarma y el comienzo de las fases de la desescalada en todo el país, los comercios, hoteles, restaurantes o establecimientos han tenido que ingeniar un nuevo sistema que posibilite su apertura con las máximas garantías en cuanto a higiene.

Estamos hablando de geles hidroalcóholicos y medidas para la distancia de seguridad, pero también hablamos de la tecnología y cómo ésta hace posible nuestro día a día. Vamos a verlo en detalle…

1.Métodos de pago

Con el objetivo de prevenir contagios, el pago con tarjeta de crédito adquiere aún más protagonismo que el pago en efectivo. A ello, se suma el pago a través del móvil, que ya se practicaba con cierta frecuencia antes de la pandemia, sobre todo por la población más joven.

Sin embargo, el pasado mes de mayo, PayPal puso en marcha el sistema de pago por QR. Su idea persigue eliminar el TPV y así reducir las posibilidades de contagio. La tecnología hace posible este invento, pues al escanear el código, el cargo se efectúa directamente el cuenta de PayPal del usuario.

El contactless es actualmente la mejor alternativa para efectuar los pagos en la nueva normalidad. Su máximo exponente es el dispositivo móvil. Sin embargo, la tecnología posibilita otras opciones, como el smartwatch. Si te interesa este método de pago, aquí tienes un listado de los mejores smartwatch para hacer tus compras.

Means of payment that Russians considered safe during the coronavirus (COVID-19) outbreak in April 2020

Fuente: Statista

 

2. Pedir un menú

Consultar la carta de un restaurante es otra de nuestras acciones cotidianas que, en estos días, deben hacerse con sumo cuidado. Son muchos los establecimientos que han eliminado las cartas colectivas sitas en el centro de la mesa y las han suprimido por otras individuales de usar y tirar, impresas con papel reciclado.

Sin embargo, un gran número de restaurantes y cafeterías, en proceso de digitalización, implantaron un sistema de escaneo QR, que permite a los consumidores leer la carta. Lo mejor de este sistema, más allá de prevenir contagios, es que en muchas ocasiones no necesita aplicación de escaneo QR, únicamente basta con la cámara de fotos del móvil, lo que acerca este sistema a todos los públicos.

Fuente: Reason Why

 

Los códigos QR son actualmente una buena solución más allá de los ejemplos que hemos visto, desde subir al autobús hasta montar en el ascensor. Por ello, no es de extrañar el interés de la población en saber qué es y cómo usarlo:

Fuente: Reason Why

 

3. Tele-casi todo

Desde el teletrabajo hasta la teleenseñanza, la nueva normalidad es posible en muchas áreas gracias a la tecnología. Si ya vimos en su día la importancia del trabajo en remoto, en estos días no es menos relevante; desde un móvil, una tablet o un ordenador podemos acceder a reuniones o un examen final.

La enseñanza ha sufrido un gran impacto debido a la pandemia y, según la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes tuvieron que adaptarse a la educación online.

Fuente: UNESCO

 

Los eventos presenciales también se vieron sustituidos durante la cuarentena por ediciones digitales, posibilitadas siempre gracias a la conexión a Internet. Sin embargo, el fin de estas no se ha producido con la llegada de la nueva normalidad y las organizaciones de eventos se han dado cuenta de que esta alternativa sigue siendo muy útil: continúan haciendo branding y networking, se reducen sus costes, anulan las posibilidades de contagio y los desplazamientos, etc.

4.Control de aforos y cumplimiento de la normativa

La tecnología, muy presente desde el principio para el control de la pandemia, también está permitiendo a muchas empresas y organismos públicos controlar el aforo. Todos los establecimientos deben velar por no superar un determinado % del aforo. En muchas ocasiones, los locales son enormes y la automatización que ofrece la tecnología en un proceso como este ayuda a ganar tiempo y garantizar resultados.

Por otro lado, las playas también se están viendo beneficiadas por estos sistemas de conteo de aforo.

Además, el cumplimiento de la normativa que regula el uso obligatorio de mascarilla es más sencillo de vigilar gracias a sistemas de reconocimiento facial implementados en supermercados o centros de salud.

Fuente: Trablisa.es

 

5.App para bajar a la playa

Con la llegada del verano, los españoles buscan las zonas de costa y son muchas las provincias que han lanzado una aplicación para pedir cita en playas, piscinas comunitarias, parques o plazas.

La inteligencia artificial está haciendo posible este sistema, pues ofrece información al ciudadano en tiempo real.

Fuente: JUMA.es

 

Y tú, ¿estás notando que la tecnología te esté ayudando en tus días de la nueva normalidad?