Tiempo de lectura: 4 minutos

Esta semana se celebra la 40º edición de la Feria Internacional de Turismo, reuniendo en el recinto ferial  de IFEMA a más de 11 mil empresas de 165 países y regiones, en las que este año se han unido a la convocatoria representantes de Gabón, Surinam, Tadjikistan y Taiwán. Otra de las novedades de esta edición es que FITUR ha crecido en metros cuadrados, dedicando el pabellón 1 en su totalidad a África y de este modo el pabellón 6 acoge la región de Asia-Pacífico con más comodidad.

Tanto empresas como destinos turísticos se dan cita en este evento para, entre otras cosas, mantenerse al día de las novedades del sector y las tendencias que van en auge. La industria turística, uno de los motores de nuestra economía, ha registrado para finales de 2019 un total de 83.7 millones de turistas, reflejando un aumento del 1,2 % con respecto al 2018. 

Vivimos en un mundo mediático. Cada organización utiliza hoy los medios de comunicación, en especial los digitales, para promover su marca. En el caso de los clientes, que son los turistas, planifican sus vacaciones y van a lugares de los que luego hablan por estos canales. Así, en la feria he visto distintas propuestas Tech para facilitar el trabajo de gestión, promoción y difusión de un destino. 

Publicidad Turística

FNS Rooms, que ofrece herramientas hoteleras para incrementar los beneficios

 

Publicidad Turística

Clicktotravel, motor de reservas online especialista en venta directa para el sector hotelero

 

Para las empresas, uno de los retos a los que se enfrentan a diario es la fidelización del turista. En el caso de España, solo el 20% de los turistas españoles es miembro de un programa de fidelización, muy por debajo de países como EEUU que cuentan con un 47%. Esto me da para pensar que todavía queda un largo camino por recorrer para obtener mejores resultados. 

La publicidad es uno de los factores más importantes que ayuda a la industria del turismo a generar un flujo de viajeros, tanto en el mercado local como internacional. Este sector es responsable de promover los recursos naturales, la cultura, el patrimonio, etc. que ayudan a cada visitante a experimentar el destino escogido. La publicidad turística ayuda al visitante a familiarizarse con el lugar incluso antes de visitarlo personalmente.

Técnicamente, el turismo no es un producto. Es intangible, por lo que, a diferencia de los productos, las industrias no pueden venderlo a sus clientes. Entonces, las industrias venden el destino basándose en las habilidades de imaginativas del turista y las emociones que la empresa o el destino sea capaz de generar en él. Por esta razón los destinos se esfuerzan en vender y crear experiencias que queden en la memoria del viajero. 

Seoul da la bienvenida de la mano de uno de sus grupo de K-pop

 

Sin lugar a dudas, la publicidad es importante para cualquier negocio. El mercado mundial de viajes se está expandiendo, al igual que el mercado publicitario. En esta edición de FITUR, también he sido testigo de la tendencia que existe actualmente sobre la conciencia ecológica, que se ve estrechamente relacionada con los valores sociales de una empresa, como en el caso de la naviera Balearia, que ha incorporado 4 barcos propulsados por gas para este 2020.  Apostando también por la innovación, los datos y la tecnología en su stand. 

Publicidad Turística

Balearia, navegación por gas, smart chip, pet friendly y Big Data

 

Los destinos turísticos se vuelvan cada vez más inteligentes, dando respuestas a las necesidades del turista digital, que tiene cada vez más interiorizado que la sostenibilidad es un factor importante a la hora de decidir por un destino en un proceso de compra. Así, según el estudio sobre Movilidad del Futuro, presentado dentro del marco ferial, expone que la mitad de los españoles prescindiría de su coche antes que de su móvil. De esta manera queda evidenciada la estrategia de marketing, mobile first.

Es el momento de que la industria turística tome las riendas de la transformación digital y que use todas las herramientas tecnológicas que están en el mercado para satisfacer a cada usuario. Es vital comprender las necesidades del turista y adaptarlas a un ambiente más personalizado, para crear el entorno de exclusividad que éste turista desea.

¿Qué caminos deberían seguir las empresas turísticas para aumentar la confianza de sus clientes? ¿Cómo pueden crear experiencias inolvidables y más personalizadas? ¿Se puede posicionar un destino turístico sin hacer marketing? Los hábitos de consumo del turista cambian constantemente, y en ocasiones siguen modas, que debemos monitorizar si queremos que funcione nuestra estrategia de negocio, para eso un plan de marketing correctamente diseñado aunado a la publicidad turística hacen la dupla perfecta en la consecución de los objetivos.