Publicidad en Redes Sociales: datos del Estudio de IAB Spain
Ayer IAB Spain presentó oficialmente su undécima edición del Estudio de Redes Sociales. Tras once años llevando a cabo este interesante informe, tuvimos el placer de patrocinar la edición de 2020 con nuestra herramienta gestión de publicidad en redes sociales, PredActive.
Puedes descargarte el Estudio de Redes Sociales 2020 de IAB Spain aquí.
Puedes ver la grabación de la presentación aquí.
A la hora de patrocinar este estudio, desde Adbibo teníamos claro que PredActive era quien mejor podía hacerlo. Nuestra herramienta, desarrollada totalmente in – house, permite a agencias y anunciantes conseguir reportes con insights de valor, personalización y optimización de su publicidad en redes sociales.

El Estudio que atrajo a muchos profesionales del sector, fue todo un éxito, no solo por el interés que suscita en el entorno de la publicidad; sino por la cantidad de insights de valor que arroja sobre el consumo de las redes sociales por parte de los usuarios. Estos son algunos de ellos:
- La publicidad en redes sociales es bien recibida, siempre y cuando sea personalizada.

No es nada nuevo saber qué la labor de los anunciantes, las agencias y los medios debemos velar por ofrecer un valor real a los usuarios con la publicidad. Los tiempo de grandes impactos y mayor alcance sin afinidad ya pasaron.
La personalización de la publicidad es nuestro presente y futuro. Disponemos de todo tipo de herramientas y tecnologías para extraer insights sobre el comportamiento online y offline de los usuarios que componen nuestro target conforme a la ley.
El estudio arroja que un 34% de los encuestados les gusta que salga publicidad en redes sociales acorde con sus intereses, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior. Este dato indica que vamos por buen camino y hemos ido aprendido del pasado. Sin embargo, aún hay un 27% que declara sentirse incómodo con la publicidad en redes sociales.
El otro dato positivo es que un 59% de los encuestados reconoce que la publicidad en redes sociales cumplió sus expectativas. Sin embargo, todavía hay un 41% que afirma que no. Aunque la diferencia respecto al 2019 es significativa y mejorada, aún tenemos mucho por hacer.
- Un 22% de los encuestados declara clicar en la publicidad en redes sociales.

El resultado de la personalización de la publicidad en redes sociales viene de las conversiones que un anuncio registra, pudiendo ser registros, clics, etc.
Si nos fijamos en los datos de este último KPI, un 22% afirma hacer clic en los anuncios que le saltan en sus perfiles de redes sociales, lo que supone un incremento del 20% respecto al 2019.
Si tenemos en cuenta que un 17% nunca clica, que un 28% lo hace pocas veces y un 34% lo hace algunas, debemos sacar como conclusión que aún debemos personalizar mejor la publicidad en redes sociales.
El clic es una de las maneras de medir no solo una conversión, sino un interés o un engagement del usuario con el contenido que le está impactando. El porcentaje de usuarios que no tiene ninguna interacción con el anuncio en forma de clic demuestra que ese anuncio no se adaptaba del todo a sus intereses.
- El 78% de las organizaciones que ha invertido en publicidad en redes sociales está satisfecho con el medio.

Si nos fijamos en las declaraciones de los expertos del sector, concluimos que el medio en el que invierten satisface sus necesidades en un 78%, siendo Instagram la red donde más lo hacen. Facebook , YouTube y Twitter le siguen en el ranking.
Lo cierto es que si antes si hablábamos de la importancia de la personalización en la publicidad en redes sociales, las plataformas son conocedoras de este hecho y han mejorado mucho su manera de servir anuncios.
Todas las plataformas actuales del mercado han apostado por sacar funcionalidades nuevas que permitan precisar con más detalle la segmentación de los anuncios. Las opciones que ofrecen para conocer e impactar a los usuarios deben ser un aliado de los anunciantes y las agencias.
- Un 66% declara haber aumentado su inversión en publicidad en redes sociales, respecto al año pasado.

En comparación con el año pasado, un 66% ha aumentado su presupuesto publicitario. Sin embargo, el crecimiento respecto a 2019 es un punto porcentual.
El estancamiento de este dato puede venir del contexto actual, que también se ha notado en redes sociales. El estudio fue realizado en abril de 2019, en pleno confinamiento por la crisis del coronavirus, donde muchos anunciantes tuvieron que cambiar sus planes respecto a la publicidad.
Tendremos que esperar al dato del año que viene para ver si este valor ha crecido como se esperaba, cuando todo el sector pueda dejar atrás la mayor crisis sanitaria, económica y social de nuestra historia reciente.
Estaremos atentos de repetir experiencia el año que viene. ¡Os esperamos!
Deja un comentario