Tiempo de lectura: 7 minutos

Hablar de marketing es hablar de las 4P´s (producto, precio, punto de venta y promoción). Todas ellas son clave a la hora de entender esta disciplina y la personalización puede aplicarse a cada una para hacer al marketing aún más valioso.

Hoy veremos en qué consiste la personalización, cómo se puede aplicar a las cuatro patas que conforman el marketing y qué beneficios reporta su práctica.

 

Personalización de Productos

Según una encuesta realizada a principios de año por Dassault Systemes, un editor de software en 3D, la personalización en productos es clave, al menos en los sectores analizados: transporte y la movilidad, salud, retail y entornos domésticos y urbanos.

Desde un punto de vista geográfico, la población china está especialmente interesada en recibir productos personalizados. Por generaciones, la Generación Z es la más predispuesta a la personalización.

Sin embargo, no basta con manifestar tu preferencia hacia productos o servicios personalizados; es necesario dar a conocer tus gustos e intereses o pagar un precio extra por algo personalizado.

En esta línea, los millenials no tienen problema en compartir sus datos personales, siempre y cuando esto se traduzca en la personalización del producto. Por su parte, un 25,3% de los consumidores encuestados afirma que estaría dispuesto a pagar más por un producto personalizado.

La personalización de un producto o un servicio es de vital importancia en la actualidad. El consumidor busca una diferenciación; que el producto que está adquiriendo sea único en cierta medida. En muchas ocasiones, esto se consigue adaptando las funcionalidades del producto a los gustos e intereses. 

 

Fuente: https://www.marketingsherpa.com/article/chart/personalized-product-recommendations

 

Sea como sea, y tengamos el producto o servicio que tengamos, la personalización es una factor fundamental para generar recuerdo y branding, así como satisfacción en el proceso de compra y, por supuesto, afinidad de los consumidores con nuestra marca.

 

Personalización del Punto de venta

La personalización también puede aplicarse al punto de venta. Tradicionalmente, se hablaba de la tienda física que vende el producto y su decoración: carteles para atraer al cliente, objetos que le den personalidad a la tienda y la hagan distinta del resto, etc.

Sin embargo, el punto de venta online también puede personalizarse y reportar grandes beneficios al ecommerce. El escaparate digital necesita ser diferente en algo. Hoy en día, donde hay plantillas para casi todo, es frecuente encontrar sites muy similares, que han buscado inspiración en las mismas fuentes de imágenes o plataformas.

Ello permite ahorrar costes, pero sin invertir en diferenciación, difícilmente personalizarás.

 

 

El punto de venta, ya sea online u offline, incluye muchas más cosas que se pasan por alto, pero que son igual o más importantes aún que el enclave donde se produce la transacción y que incluye desde la logística hasta tus empleados.

El servicio en la entrega es uno de los pilares que todo comercio debe vigilar. ¿Qué distingue a los usuarios de Amazon Prime de los que no lo son? Tener tu producto antes que muchos permite al usuario diferenciarse y eso hace a tu negocio cumplir el objetivo.

Las recomendaciones del personal hacen que tu público se sienta de una manera determinada. Eso es fácil verlo en puntos de venta físicos, donde la simpatía del tendero te hace más agradable la compra. Sin embargo, en las tiendas online, ¿acaso no crees que es fundamental que el chatbot entienda tus necesidades? ¿No ves fundamental que la persona que te atiende en el call center te resuelva la duda?

La facilidad en la compra no debe pasarse por alto. El punto de venta debe ser accesible, donde encontrar lo que buscas sea fácil. ¿Te imaginas una tienda con todo revuelto y donde no puedes encontrar lo que buscas? ¿Alguna vez has entrado en una tienda descuidada o agobiante? Idem para la parte online. El uso de buscadores (¡que funcionen!) o una correcta estructura del catálogo, acompañado de precios definitivos o fotos de calidad hacen de la compra una experiencia a repetir.

 

Personalización del Precio

Optimizar los precios basándose en la cambiante demanda de los consumidores y los movimientos de la competencia es otra de las áreas que hay que tener en mente.

A priori, personalizar el precio parece algo complejo, pero estamos hablando de saber qué está ocurriendo en el mercado, cómo están actuando tus competidores, cómo te quieres posicionar…

 

Fuente: https://bit.ly/2PmN3jR

 

Los consumidores adoran la personalización y aplicar esto al precio puede hacerse de muchas maneras. Una de ellas es ofrecer precios más bajos a tus clientes más leales.

Otra, por ejemplo, puede ser diferenciar tu producto en varias partes o crear packs de varios productos o servicios. Hacer que el consumidor tenga la capacidad de decidir cuánto gastarse y amoldar el precio a sus necesidades es una baza segura.

 

Fuente: https://www.milople.com/magento-2-extensions/personalized-products-m2.html

 

Si el precio es un principal diferenciación y has decidido competir en el mercado con él, también puede estar bien. Primark es un claro ejemplo de ello, pero ten en mente que no todos los modelos de negocio pueden permitirse comprar tanto stock.

 

Personalización de Promoción

 

MARKETING

Otro de los elementos clave en el marketing es qué contar y cómo contarlo. Personalizar la comunicación puede llevarse a cabo de muchas maneras. Lo vital es no perder de vista el objetivo: diferenciarnos del resto de competidores haciendo sentir el receptor del mensaje algo diferente y único. 

En el qué contar, estamos hablando de qué decir a cada persona para que se sienta especial, que sepa que la conocemos y sabemos qué le interesa:

  • Un boletín para clientes con información sobre los productos que ya conocen, códigos descuento para recompensar su fidelidad o mensajes que le hacen saber que te acuerdas de él.
  • Un email con información de la sección en concreto sobre la que un usuario ha manifestado interés en el formulario de contacto.
  • Contenido temático acorde a las búsquedas o artículos más leídos del blog será un plus de cara a tus suscriptores de la newsletter.

Esto es lo que persigue, por ejemplo, el marketing automation. Las campañas de marketing automatizado consisten en impactar a los usuarios de un determinado segmento, creado a partir de sus intereses o comportamientos, con contenido orgánico o pagado, afín a sus gustos.

¿Nunca te ha pasado que ves una página web y un compañero tuyo la ve de otro modo? Y es que si sois personas diferentes, con comportamientos distintos, ¿por qué tenéis que visualizar lo mismo?

En el cómo contarlo, estamos hablando del tono de los mensajes o la manera de referirnos a nuestro target. Podemos posicionarnos en el mercado con un producto o un servicio similar a otros, que no destaca por ser líder en diferenciación o en precio, pero sí por contar las cosas de otra manera y generar simpatía con su público. Y aquí la publicidad es muy importante.

 

PUBLICIDAD

“La raíz de la publicidad personalizada se trata justamente de obtener los datos necesarios sobre el público para poder orientarla de la mejor manera posible — es decir — a quienes realmente les interesa”, según la definición de Rock Content.

La publicidad personalizada es la única publicidad viable hoy en día, pues está demostrado que tiene mejor acogida entre los usuarios, ya que les aporta información sobre sus gustos o comportamientos previos. A cambio, los usuarios tienen que dar el consentimiento en algunos aspectos.

 

Fuente: https://www.signs.com/personalized-ads/

 

Las plataformas publicitarias son conscientes de la importancia de ofrecer a los anunciantes mecanismos basados en data y segmentación que les permitan impactar solo a unos determinados usuarios que compartan comportamiento o intereses.

 

Fuente: https://www.signs.com/personalized-ads/

 

Sin embargo, mientras en la personalización de productos veíamos como un cierto porcentaje de los encuestados consideraban razonable dar sus datos en pro de recibir servicios o mensajes personalizados, en la publicidad hay ciertas variaciones.

De hecho, el 80% de los encuestados por Signs, afirma sentir una invasión de su privacidad al ser impactado por anuncios de temas que han tratado en la intimidad y que no han hecho público. A su vez, el 54% sintió lo mismo cuando el anuncio estaba basado en el historial de búsqueda. Por ello, es importante buscar la personalización teniendo en cuenta que hay acciones no muy bien vistas por los usuarios:

 

Fuente: https://www.signs.com/personalized-ads/

 

Según los datos, la recomendación de un producto basada en una compra reciente tiene buena aceptación, al igual que un mensaje personalizado en algún día especial. También son bien vistos los emails que recuerdan que te has dejado algo en el carrito, así como que los anuncios de sitios web visitados con anterioridad.

Sin embargo, la aceptación empieza a bajar por debajo del 50% cuando recibimos cupones mientras estamos en la tienda. Y, con mucha diferencia, lo que peor aceptación tiene son los anuncios relacionados con temas debatidos, en los que sentimos una invasión de la privacidad.

Y tú, ¿personalizas tu marketing?