¿Cuáles son los objetivos publicitarios más demandados por los anunciantes?
En Adbibo, escuchamos las necesidades de los anunciantes y, desde nuestro departamento de sales, recomendamos los objetivos más afines. De este modo, los anunciantes pueden utilizar una o varias métricas para evaluar el rendimiento de sus campañas y nuestro departamento de operaciones sabe qué KPI medir para ver la rentabilidad.
Como es lógico, nos encontramos con clientes muy diferentes que necesitan cubrir necesidades distintas los unos de los otros: unos buscan alcanzar a mucha audiencia, para lo que recomendaremos reach como objetivo de campaña, otros quieren que sucedan ciertos eventos en su site, para lo que aconsejaremos conversiones, etc.
Pero…¿cuáles son los más demandados por los anunciantes? ¿Qué objetivos de campaña son los más utilizados en sus campañas? ¿Qué quieren conseguir nuestros clientes?
Para responder a estas y otras preguntas, nos valemos de nuestra herramienta PredActive. Con ella, unificamos e integramos las campañas de todas las plataformas sociales, y personalizamos y optimizamos el rendimiento de los anuncios de nuestros clientes. Además, gracias a ella, podemos extraer un informe que nos revela todos los detalles de montaje de la campaña, como los objetivos, los presupuestos invertidos, etc.
Con esto, ¡ya podemos dar respuesta a nuestras cuestiones!
Por objetivos demandados por anunciantes
- Los anunciantes demandan impresiones, sobre todo en Facebook.
Nuestros clientes demandan impresiones principalmente en Facebook. Esto quiere decir que querían saber con qué frecuencia su anuncio fue mostrado a la audiencia objetivo, generar awareness o alcanzar a mucha audiencia (objetivos que se consiguen y miden gracias a las impresiones).
Seguido de Facebook que representa el 42%, aparece Instagram con un 34% y Twitter con un 21%. YouTube y LinkedIn tienen porcentajes mucho más bajos respecto a las campañas planificadas con este objetivo, hasta el punto que LinkedIn ni aparece en la gráfica (no llega al 1%).
Recordamos que las impresiones son el número de veces que se muestra una publicación, tanto si se hace clic o no en ella.
- Facebook también es la más utilizada para el objetivo “Post Engagement”
Con un 47% del total, Facebook también es la plataforma favorita para campañas con este objetivo. Recordamos que el engagement con un post no es igual al engagement con la página de Facebook. El primero, conocido como la interacción con la publicación, incluye todas las acciones realizadas por los usuarios en relación con el anuncio. Con ello, entendemos que hablamos de un comentario, pero también de un like, un share, un clic, una visualización o cualquier otra forma de interacción con la publicación. Los anunciantes suelen utilizar este objetivo para conocer la relevancia de sus anuncios para la audiencia, de modo que es un KPI a medir para mejorar el rendimiento de la campaña.
El segundo hace referencia a la interacción con la página de Facebook del anunciante y las publicaciones asociadas a los anunciantes. Aquí, por ejemplo, estaríamos hablando de dar un like a la página, visitar la ubicación o clicar un enlace de la página. Este objetivo se utiliza mucho menos en las campañas, de hecho no lo hemos contemplado en este estudio por tener unas cifras considerablemente pequeñas en relación a otros objetivos.
Twitter es la siguiente plataforma con campañas configuradas para este objetivo, con un 29%. Después, Instagram con un 24%. LinkedIn, por su parte, logra un porcentaje tan pequeño que no le da lugar en la gráfica. YouTube no contempla este objetivo, por tanto no arroja dato alguno al respecto.
- Y para los link clics
Nuevamente Facebook es la plataforma donde más campañas configuradas a “Clics en el Enlace” demandan nuestros clientes. Estas campañas representan un 42%, mientras que en Instagram suponen un 29% y en Twitter un 28%. YouTube no contempla este objetivo para sus campañas y LinkedIn se hace un hueco en la gráfica por primera vez con menos del 1%.
Facebook considera los clics en el enlace como el número de clics en los enlaces de un anuncio que dirigen a destinos o experiencias tanto dentro como fuera de la plataforma. Así, los anunciantes que demandan este objetivo necesitan conocer el interés que suscita su anuncio entre la audiencia, pues para ellos, este métrica es un buen indicador del rendimiento de las campañas publicitarias.
- Twitter para las video views
A la hora de planificar campañas con objetivo video views, los anunciantes se decantan por Twitter, que representa un 36% del total. Facebook le sigue con un 29%, YouTube ostenta un 19% e Instagram un cercano 15% en una gráfica mucho más repartida que en el objetivo anterior. Sin embargo, ocurre algo similar: LinkedIn se vuelve a quedar tan lejos que no obtiene representación.
Que los anunciantes demanden campañas configuradas con este objetivo indica que necesitan saber cuántos visionados ha logrado su vídeo. Como hemos visto, Twitter es una de las plataformas favoritas para insertar anuncios con vídeo. Dentro de ésta, existen dos formatos con vídeo: vídeo promocionado y anuncio pre-roll. Nuestros anunciantes eligen con mayor frecuencia el primero.
- Y también para las descargas de app.
Twitter también se posiciona como la plataforma líder en cuanto a las campañas planificadas con el objetivo “Descarga de Apps”, pues del total que configuramos para este objetivo, el 44% se encuentran en esta plataforma. Instagram recoge el 39% de estas campañas, YouTube un 10% y Facebook un 7%.
Este tipo de campañas permiten a los usuarios descargar una app directamente desde el anuncio. Los anunciantes lo utilizan para conseguir un mayor número de interacciones con su app y darle un impulso importante al compartirla con un público verdaderamente relevante para el anunciante.
Por plataformas utilizadas
- El 82% de las campañas configuradas en Facebook tienen el objetivo “Impresiones”.
Como ya hemos visto en el primer gráfico del análisis, las impresiones son el objetivo prioritario de los anunciantes en Facebook. También comprobamos en el segundo gráfico que el post engagement tiene un patrón similar.
Sin embargo, esta otra gráfica nos muestra el reparto de los objetivos dentro de la plataforma. Las campañas configuradas a impresiones son las que más abundan con un 82% y muy por detrás, con un 7%, encontramos las planificadas a “video views”. Ya vimos que este objetivo es más frecuente en Twitter, pero Facebook le seguía de cerca; tendencia que queda patente con esta gráfica.
El objetivo “reach” completa el podio con un 6% del total. De modo que el pequeño porcentaje restante queda dividido en pequeñas partes que ostentan los objetivos “post engagement”, “thruplay” un formato exclusivo de Facebook e Intagram y otros más que no alcanzan el 1% del total de campañas planificadas en la plataforma.
- En Instagram, el objetivo favorito también son las impresiones con un 89% del total
Instagram se ha vuelto una red imprescindible en las planificaciones de los anunciantes y nuevamente el objetivo “Impresiones” aparece en primer lugar con un porcentaje superior que en Facebook. De igual modo, en segunda posición encontramos las video views y el reach con valores semejantes a la gráfica anterior.
Como podemos comprobar, las impresiones son un gran favorito de los anunciantes, pues medir esta métrica les permite conocer la presencia de su marca y es totalmente compatible con otras líneas de campaña planificadas a otros objetivos. Además es muy fácil de medir, lo que les arroja un dato rápido sobre la rentabilidad de sus anuncios.
No debemos olvidar que a partir del modelo de compra de las impresiones, podemos extraer otras métricas relevantes en las campañas, como el CTR o el view rate, para cuyo cálculo se necesita conocer el número de veces que se ha impactado al usuario.
- En Twitter, las impresiones vuelven a ser el objetivo prioritario, pero las video views están más cerca
Por el motivo que hemos comentado anteriormente, es muy normal encontrarnos nuevamente con las impresiones. Aquí lo destacable, como ya vimos en la gráfica de las “video views” es el hecho de que este objetivo es muy superior en esta plataforma en relación a Facebook e Instagram. Veremos más adelante el porcentaje de este objetivo en YouTube…
A diferencia de Instagram y Facebook, Twitter no cuenta con el objetivo “Reach”, así podemos ver cómo el tercer objetivo es el engagement con el post.
Los link clics consiguen hacerse un hueco en la gráfica con un 1%, mientras que las campañas configuradas a “app installs” y “page engagement” no alcanzan ese porcentaje y, por tanto, no obtienen representación en la gráfica.
- En YouTube se repite el éxito de las impresiones, pero los visionados de vídeo le han competencia
Este es el gráfico más equitativo, pues aunque las impresiones vuelven a ser el objetivo favorito de los anunciantes con un 54%, encontramos que las campañas configuradas a “video views” en esta plataforma implican un 46%.
YouTube considera una visualización de vídeo al número de veces que se ha visto un vídeo. En una plataforma tan visual como esta, es normal que esta métrica sea tan importante. Según nuestra fuente, el tercer objetivo de las campañas en YouTube es “app installs”, pero el número de campañas configuradas a este objetivo es tan pequeño que no puede verse en el gráfico.
- LinkedIn, una situación diferente
Nuevamente las impresiones son las protagonistas, con un 74% del total de campañas de esta plataforma. El escenario podría resultarnos familiar, pero no lo es, pues el 14% de las campañas de LinkedIn están configuradas a “sponsored inmails”, un formato exclusivo de esta plataforma que permite llegar a los usuarios activos enviando mensajes adaptados con una tasa de entrega del 100%, así como impulsar las conversiones con mensajes más personalizados. ¿Qué anunciante no desearía conseguir esto?
Las video views vuelven a aparecer, aunque en menor medida. Con todo esto, el resto del pastel se lo reparten el resto de objetivos.
Y tú, ¿qué objetivo tienes en mente para tus campañas? ¿Tienes ya una agencia que las optimice?
Deja un comentario