El nuevo formato de los eventos: ¿sí o no?
Con la nueva normalidad, los eventos se están realizando con cambios necesarios. Tras un parón de varios meses, la industria ve por fin la posibilidad de lanzar sus shows con procedimientos estrictos o nuevos formatos.
A principios de año, las empresas organizadoras de eventos veían como su actividad iba en detrimento. Sin embargo, la situación no se limitaría al Estado de Alarma y muchas compañías verían como no podrían volver a retomar la normalidad en mucho tiempo.
Los eventos son una parte esencial de nuestra sociedad. ¿Qué sería del ocio madrileño sin la gran oferta teatral de la Gran Vía?
A pesar de su importancia, los eventos han sufrido un duro varapalo que será difícil de superar para sus organizadores. Y es que hablar de shows y espectáculos es hablar también de masificación, desplazamientos, espacios cerrados, saludos…Y esto no es muy recomendable a día de hoy.
Así las cosas, hemos sido testigos de la caída en picado del Circo del Sol, cuyos empleados fueron despedidos en el mes de marzo.
Pero también hemos visto cómo muchas organizaciones de eventos han resurgido y han sabido hacer frente a la situación con nuevos formatos. Mismamente, el propio Circo del Sol lanzaba una plataforma para ver sus espectáculos.

Los conocidos MTV Video Music Awards, que se celebraban este fin de semana pasado han sido de lo más sonado por celebrarse por primera vez sin público.
Pero además, el evento ha dado mucho de que hablar por varios motivos. Uno de ellos ha sido la cantidad de contenido generado debido al uso de las mascarillas por parte de los artistas (spoiler: Lady Gaga fue la clara vencedora con sus originales y excéntricos “complementos pandemia”).

El otro viene de la mano de las dos nuevas categorías que se han creado a raíz del confinamiento: Mejor Vídeo Rodado en Casa y Mejor Actuación durante la Cuarentena.
Y lo cierto es que este nuevo formato ha sido muy bien recibido entre el público:

En el mundo del marketing, por ejemplo, cualquier empresa 100% digital destina una parte de su presupuesto anual a celebrar un evento presencial con clientes, partners o público de la industria. La idea normalmente es dar cita a profesionales del sector para el intercambio de contenido, favorecer el networking o anunciar algún nuevo producto.
En paralelo, los eventos del mundo del marketing también han sabido buscar alternativas y la digitalización ha tenido mucho que ver.
Existen eventos que pueden celebrarse con las medidas de seguridad necesarias: limitación de aforo, uso obligatorio de mascarillas, espacios abiertos, material no reutilizable, gel de manos…Pero lo cierto es que muchos han optado por adaptar el formato al mundo digital:
- La digitalización es la clave de este tipo de eventos, que solo son posibles gracias a la conexión a Internet.
- La globalización, a su vez, tiene su papel y permite que muchas personas de muchos lugares distintos sean testigos de espectáculos a lo que, de forma presencial no podrían asistir.
- La seguridad que dan este tipo de celebraciones es más que recibida en estos momentos.
- La compatibilidad con la vida personal es otro de los factores importantes a la hora de apostar por este tipo de eventos.
- La producción y realización, así como la capacidad de los moderadores de seguir generando engagement y mantener el interés, como lo haría un presentador en un evento presencial, es el elemento diferenciador.
- La posibilidad de lanzar preguntas y seguir apostando por la interactuación y el dinamismo permite a muchos asistentes seguir resolviendo sus preguntas.
IAB Spain, por ejemplo, este año celebrará su conocido Inspirational en un formato 100% digital. FOA, creado por Marketing Directo este año tendrá lugar en una edición híbrida.

Si tienes pensado asistir o celebrar algún evento, ¿has pensado en todas las opciones que te ofrece la tecnología? Con todo esto, ¿qué le deparará el post covid-19 a la industria de los eventos?
Deja un comentario