Tiempo de lectura: 3 minutos

En este año 2020, los ciudadanos hemos aprendido a sobrellevar la pandemia de diferentes maneras: desde suscribirnos a plataformas OTT a consumir Internet para satisfacer nuestras necesidades más básicas. 

En redes sociales, ya veíamos el crecimiento del engagement en Facebook, Instagram o Twitter. A su vez, también éramos testigos de cómo el miedo era uno de los sentimientos más expresados o el emoticono del llanto, uno de los más usados.

Ahora, gracias al estudio de Tendencias de Redes Sociales 2021 de HubSpot, nos aventuramos a predecir cómo los usuarios van a sobrellevar la pandemia en redes sociales de cara al año próximo:

 

Los memes para comunicar cualquier emoción.

Hemos pasado de expresar miedo e incertidumbre a usar imágenes virales que ironizan o plantean una situación actual con algo de humor.

Los memes, lejos de burlarse de la situación (aunque también los hay malintencionados), son grandes aliados para expresar situaciones cotidianas en tiempos de pandemia de una manera distendida y gráfica, lo que ayuda a la compresión del problema.

Sobrellevar la pandemia con algo de humor es más que recomendable y parece que los usuarios se han cansado ya de la cara triste, sobre todo los comprendidos en edades entre los 13 y los 35 años, según HubSpot.

 

Fuente: Google

 

Por ejemplo, este meme bromea con el hecho de que las zapatillas que más estamos usando este año 2020 son las de estar en casa, debido al confinamiento y las restricciones de movilidad.

Es una forma coloquial y distendida, sin faltar el respeto, de bromear con la imposibilidad de salir de casa y, por tanto, con la falta de necesidad de comprarnos unas deportivas para salir a la calle.

Hubiera sido muy buena idea para Nike, ¿verdad?

Las marcas deben ser conocedoras de este tipo de tendencias pues ofrecer muchas ventajas a la relación marca-usuario:

  • Permite afianzar la relación hablando el mismo lenguaje.
  • Expresa conocimiento de lo que el usuario demanda y es bien recibido.
  • Cuenta una situación con humor y, por tanto, tiene más posibilidades de viralizarse y ser recordado con el tiempo.

 

Gaming como distracción.

Ya vimos cómo las Gaming Apps estaban en su punto alto estos meses y HubSpot corrobora también ese aumento en el uso de gaming social para sobrellevar la pandemia: “En los últimos 13 meses, el número de personas que se identifican como jugadores (incluidas las referencias a los juegos como parte de sus perfiles sociales) aumentó de 31,1 millones en agosto de 2019 a 41,2 millones en julio de 2020 (+32%)”.

El momento no puede ser más idóneo para este tipo de entretenimiento, pues los factores que se dan son clave para el crecimiento de este sector: más tiempo en casa, necesidad de distracción y evasión, conexión a Internet vía WiFi, posible soledad en el hogar, imposibilidad de llevar a cabo otro tipo de ocio…

 

Fuente: Twitter

 

Además, las posibilidades que ofrece el gaming es amplísima. Arriba, por ejemplo, vemos un afterparty del artista J Balvin como si fuera un personaje de Fortnite, el famoso videojuego.

Las marcas también deben conocer y entender a estas audiencias aunque, a priori, les resulten lejanas:

  • Conectar con los consumidores a través de aplicaciones de entretenimiento en la pantalla implica más engagement para la marca, pues entabla conversación en un lugar en el que el usuario se siente cómodo.
  • El entretenimiento es una tendencia al alza y conocer qué necesidades satisface es vital para que una maca sepa qué ofrecer a su público para sobrellevar la pandemia.
  • Las Gaming Apps han pasado de ser un medio de consumo a transformarse en verdaderas comunidades online.
  • Las posibilidades de publicitarse son enormes.

 

Toda crisis acaba aportando un aprendizaje. Las marcas debemos detectar qué está ocurriendo en nuestro mercado y entender cómo cambian las tendencias en redes sociales para hablar el mismo idioma que nuestro público.