Tiempo de lectura: 9 minutos

Estar confinados en casa durante 14 días, y su posterior prórroga, implica buscar alternativas para llevar a cabo todo aquello que necesitamos hacer y no podemos, desde relacionarnos con otros hasta hacer ejercicio. Y todas estas nuevas opciones tienen algo en común: precisan de la conexión a Internet.

El hecho de no poder salir a la calle, salvo en contadas ocasiones, hace de Internet nuestro mejor aliado. Si os fijáis, he destacado la palabra “necesitamos” en el párrafo anterior, ya que considero que estos días todos estamos buscando nuevas maneras de satisfacer nuestras necesidades.

Para entender mejor de qué estoy hablando, voy a utilizar la Pirámide de Maslow, representación por antonomasia de las necesidades humanas. Después, juntos veremos qué alternativa está buscando la sociedad y analizaremos el papel de Internet en cada una de ellas.

Necesidades fisiológicas

Son aquellas que el ser humano necesita cubrir para mantener la homeostasis, como comer, dormir bien, tener salud o relaciones sexuales. Y todas ellas tienen su relación más o menos estrecha con el aumento del consumo de Internet:

 

  • Necesidad de alimentarse, cubierta con apps de comida para llevar

Alimentarse siegue siendo necesario, incluso en tiempos de cuarentena (hay quien come más estos días, debido a la ansiedad o el aburrimiento). Aunque podemos ir a los supermercados y tiendas de alimentación, éstos se encuentran saturados o simplemente, preferimos que nos traigan la comida a domicilio como medida de prevención. Este aumento en la demanda de la comida para llevar ha disparado el uso del móvil.

 

Fuente: smartme analytics

 

También son muchos los sites de comida para llevar que aprovechan estos días para lanzar ofertas y promociones:

 

Fuente: miplato.es

 

Hay quienes recuerdan mantener una serie de precauciones a la hora de pedir comida a domicilio durante la crisis. Por eso, el reparto se produce con algunas medidas de seguridad adicionales, como cuentan Just Eat, Uber Eats, Deliveroo y Glovo.

 

  • Necesidad de tener relaciones sexuales, cubierta con webs porno

Una de las necesidades fisiológicas del ser humano es el sexo. Muchos son los españoles que pasan mucho tiempo en casa separados de sus compañeros sexuales. Como esta necesidad no desaparece en cuarentena (y menos si los contenidos premium pasan a ser gratuitos), es normal encontrar un pico de tráfico en páginas porno como Pornhub:

 

Por ello, no es de extrañar que las citas online se disparen. Y que ligar en tiempos de cuarentena haya cambiado. 

Si quieres profundizar en el tema y ver un poco más sobre el comportamiento en este tipo de sites, puedes acceder aquí.

 

  • Necesidad de salud, cubierta con webs y apps de consultas médicas, chabots y webs de información sobre el coronavirus, etc.

Sentirnos sanos y cuidar nuestro cuerpo y mente es otra de nuestras primeras necesidades, sin la cual no podríamos desarrollar nuestro día a día.

Aunque asistir a centros médicos y hospitales está permitido durante el Estado de Alarma, las autoridades han facilitado a la ciudadanía mucho material online, así como accesos a fuentes médicas para solucionar dudas e incidencias. Lo más relevante en este sentido es la web que ha lanzado Madrid para aquellos que presentan síntomas.

 

 

Esto unido a una preocupación creciente sobre qué es el coronavirus y cómo conseguir material preventivo han disparado las búsquedas en Internet:

Además de estas búsquedas, los usuarios también han solicitado información de otros temas.

Por ello, existen algunos centros que están desarrollando apps nuevas para seguir la evolución del virus y dar una respuesta a los interesados.

 

  • Necesidad de dormir, cubierta con app de meditación, relajación y dormir mejor.

A priori, el descanso no parece tener una relación estrecha con el consumo de Internet porque seguimos teniendo acceso (y más que nunca) a la cama y el sofá. Sin embargo, la calidad del sueño, así como su conciliación puede verse afectada estos días debido a la ausencia de cansancio físico, descansos a deshora o pensamientos negativos.

Por ello, la meditación o el mindfullness están más a la moda que nunca con apps móviles.

También entre los creadores de contenido en publishers y blogs, destacan los consejos y buenas prácticas para dormir bien durante la cuarentena, como evitar siestas largas y comer y cenar temprano.

Si estás buscando apps para monitorear el sueño, puedes acceder aquí.

 

Fuente infobae.com

 

Necesidades de seguridad

Son aquellas que el ser humano necesita satisfacer para alcanzar la seguridad personal. Entre ellas, encontramos el empleo (que nos da estabilidad y seguridad económica) directamente ligado a los recursos.

La salud también podría clasificarse en este tipo de necesidades. Sin embargo, yo la he catalogado en las fisiológicas, ya que sin salud no podemos hacer todo lo demás y, para mí, figura en el nivel más básico de las necesidades humanas.

 

  • Necesidades de empleo, cubiertas con el teletrabajo

Que no podamos ir a nuestro puesto de trabajo (aunque muchos que siguen haciéndolo para que el país continúe adelante, ¡gracias!) tiene un efecto negativo en nuestro cerebro: nos rompe la rutina, nos quebranta los esquemas diarios y nos hace salir de una zona de confort, a la que no todos nos habituamos de la misma manera.

A nivel personal, necesitamos seguir ejerciendo nuestras funciones para sentir que al menos algo de lo que hacíamos sigue ahí. A ello, se suma el hecho de que las empresas siguen trabajando para que el país no colapse. Por ello, el remoto es nuestro modo de trabajar ahora. Por supuesto, la relación entre esto y el aumento del tráfico web es notorio y no nos extrañan titulares del tipo: Skype y Cisco Webex multiplican x4 su tráfico.

 

 

 

  • Necesidades de información, cubiertas con los agregadores de noticias

Dicen que la información es poder. Estemos o no de acuerdo, lo que está claro es que el saber qué está pasando a nuestro alrededor, minimizando la incertidumbre nos da seguridad. Por ello, el tráfico en sites de noticias o agregadores de información ha crecido:

 

Fuente: smartme analytics

 

Necesidades sociales

El propio Maslow describía estas necesidades como aquellas que el ser humano necesita para no sentirse solo, lo que le lleva a establecer vínculos emocionales con otros miembros de la sociedad.

 

  • Necesidades de desarrollo afectivo

Somos muchos los que tenemos la suerte de estar confinados en casa con algunos miembros de la familia. Sin embargo, también echamos en falta otros tantos que no forman parte del núcleo familiar principal. Por no hablar de parejas con las que no residimos o amigos que llevamos semanas sin ver.

Estos días, más que nunca, las apps de comunicación son necesarias. (Cabe mencionar que el citado Skype es utilizado también para videollamadas familiares, no necesariamente de empleo).

 

Fuente: smartme analytics

 

WhatsApp es una de las afectadas positivamente en esta crisis y ha tenido que duplicar la capacidad de sus servidores estos días.

 

Fuente: smartme analytics

 

Además de Internet, en este apartado, cabe mencionar la telefonía. Esta industria también ha declarado una saturación en su red.

Elaboración propia

 

  • Necesidades de formar parte de una comunidad

El papel que tienen estos días es clave. Si ya su uso ha sido creciente en los últimos años, nuestra necesidad de saber que estamos dentro de una comunidad con la que interactuamos se acentúa:

 

Fuente: smartme analytics

 

El creciente uso de las redes sociales también se puede relacionar con nuestra necesidad de información o de estar en contacto con los nuestros, más allá de formar parte de una comunidad.

 

  • Necesidades de contacto social, cubiertas con plataformas de entretenimiento in streaming

Estos días, el contacto con otros no solo está prohibido, sino que es contraproducente. Los españoles, concienciados y comprometidos con esto, necesitan suplir su necesidad innata de contacto social de otra manera. El modo que más se le aproxima es el consumo de contenido que, a su vez, está estrechamente relacionado con la necesidad de evasión (no queremos oír hablar todo el rato de lo mismo):

 

Fuente: smartme analytics

 

Los KPIs en las plataformas de ocio son más que positivos.

 

Fuente: elaboración propia

 

Necesidades de autoestima o reconocimiento

Estas necesidades tienen que ver con el modo en que nos vemos nosotros y nos ven los demás. Sentirse valorado y seguro de sí mismo es una necesidad fundamental en el ser humano.

Dentro de este nivel, se encontrarían la confianza, la independencia o la libertad, todos ellos necesarios relacionados con la necesidad de respeto a uno mismo.

Por otro lado, en relación con la aceptación de nuestra persona por parte de los demás, estarían la necesidad de atención, el reconocimiento o la dignidad.

Teniendo esto en cuenta, cuesta entender la relación entre estas necesidades y el consumo de Internet. Sin embargo, he podido relacionar un par de necesidades (sin olvidar que no soy psicóloga):

 

  • Necesidad de independencia, cubierta con la lectura en formatos digitales:

Quizá algunos pensaréis que esta relación es algo forzada, pero…¿de verdad no conseguís aislaros cuando estáis inmersos en la lectura?

Al igual que en el nivel anterior comentábamos la necesidad de sentirse querido y dentro de una familia, es normal que tanto tiempo en casa con las mismas personas nos sature y despierte en nosotros deseos de libertad.

Por ello, he recogido algunos titulares que avalan mi teoría: “la venta de ebooks crece un 50%“, “libros gratis durante el confinamiento“, “libros para mantener la esperanza durante la cuarentena“.

 

  • Necesidad de reconocimiento, cubierta con nuevos influencers digitales:

Los influencers no han aparecido estos días por primera vez. Sin embargo, son muchos los que, debido al aburrimiento y el mayor alcance potencial que pueden tener hoy días las redes sociales, se han lanzado a este mundo por una mera necesidad de reconocimiento.

A estos nuevos influencers, además se suma el hecho de que los más consolidados en la materia aprovechan el tiempo libre para lanzar aún más mensajes a sus seguidores.

Así las cosas, los influencers hablan de looks para la cuarentena (en mi armario estos días predomina el pijama), cómo matar el aburrimiento al estilo influencer, o sus reacciones frente a esta crisis sanitaria.

 

Necesidades de autorealización

Son las últimas en la pirámide, pero no por ello las menos importantes. Estamos hablando de las necesidades relacionadas con el desarrollo interno, es decir, aquello que necesitamos hacer para sentirnos plenos.

La relación de esta necesidad con el aumento del tráfico en Internet puede relacionarse de varias maneras:

 

 

Fuente: 20minutos.es

 

Fuente: smartme analytics

 

Fuente: marketing4ecommerce.net

 

¿Qué conclusión sacamos de todo esto?

Tras este intenso análisis acerca del consumo de Internet a la hora de satisfacer nuestras necesidades humanas, me doy cuenta de que por mucho que la conexión cibernética sea nuestra única salida ahora mismo, seguimos prefiriendo estar con los demás, salir a la calle y hacer comunidad.

Seguimos valorando los que realmente son héroes en esta batalla y, para reconocerlos y aplaudirlos, no hay Internet que valga, por eso la conexión a las 20.00, cuando salimos al balcón a acordarnos de nuestros sanitarios, agricultores, dependientes, camioneros, basureros, investigadores, etc, el pico de Internet cae:

 

Pronto saldremos y todo volverá a la normalidad. ¡Mucho ánimo a todos y un abrazo virtual!