Gen Z y Millenials: conociendo a las generaciones que cambian las reglas
Conocer a la Gen Z y Millenials, las dos recientes generaciones formadas por personas nacidas entre 1995 y 2015 en el primer caso y entre 1980 y 1994 en el segundo, es fundamental para detectar tendencias nuevas de comportamiento en la sociedad.
Ambas generaciones, las más recientes de nuestra historia, se caracterizan por estar formada por jóvenes menores de 30 años que han nacido en un entorno muy diferente el de sus padres y, por ende, se comportan de manera distinta: cómo se relacionan, cómo consumen tecnología, cómo se exponen a la publicidad, qué hábitos de consumo tienen…
Conocer sus anhelos y entender el porqué de sus comportamientos es clave para los anunciantes, los desarrolladores de tecnología, los creadores de software…Solo entendiendo cómo y por qué su cerebro funciona de una determinada manera seremos capaces de satisfacer las necesidades de un grupo de personas tan ambiciosas como impacientes.
Para conocer un poco más acerca de las inquietudes de la Gen Z y Millenials, nos hemos apoyado en Culture Next, el informe anual de tendencias de Spotify, del que hemos podido sacar estos insights:
-
Ambas generaciones consideran el año 2020 como un “despertar cultural”.
Mientras que el resto de generaciones desean que este año convulso y lleno de incertidumbre pase rápido, estas dos generaciones esperan aún mucho de él.
Por desgracia, este virus ha hecho más vulnerables a los baby boomers, quienes por su avanzada edad o sus patologías previas, han sido quiénes más han sufrido las consecuencias de la pandemia en cuanto a salud y vida se refiere.
Por su parte, los Gen X, quienes se encuentran actualmente en edad adulta y en los alrededores de una vida laboral que se va acabando, han sufrido a su manera el virus. Las personas que forman esta generación han visto morir a sus padres y ver sus negocios quebrar de la noche a la mañana.
Los más jóvenes, afectados también por sus generaciones predecesoras, han sabido reponerse con más optimismo y han sabido buscar el aprendizaje a un año muy negro. Desde el potencial del teletrabajo, hasta el cuestionamiento de la jerarquía laboral (el 65 % de las personas encuestadas dijeron que planeaban ser su propio jefe), pasando por el uso de la tecnología, la Gen Z y Millenials creen que este año ha sido un despertar cultural que ha agitado los cimiento de una sociedad que ya venía pidiendo cambios.
-
El 51% de los Gen Z españoles afirmó estar preparado para reconstruir la sociedad desde cero.
“Las plataformas actuales ofrecen muchas oportunidades de aprendizaje” afirma una encuestada del estudio. Ello sumado al hecho de que tanto la Gen Z como los Millenials opinan que la escuela y universidad no tiene mucho que ver con la vida real, es normal que los jóvenes de hoy en día decidan romper las reglas y usar la tecnología para su propio aprendizaje.
Ambas generaciones consideran más provechoso un tutorial de 5 mins que una clase de una hora. En el primero, consideran, son capaces de aprender Photoshop, hacer una coreografía o un pastel de zanahoria. Además, aprenden desde casa y a su ritmo.
Esto rompe con los métodos tradicionales de enseñanza en los que hay que desplazarse hasta el centro y compartir clase con personas que no aprender al mismo ritmo o no comparten métodos de retención del conocimiento.
Además, se suma el autor del aprendizaje. En escuelas y universidades, los profesores y tutores son de una generación anterior, cuyo método no se corresponde al 100% con el de sus alumnos. En las plataformas online, el conocimiento se comparte normalmente de igual a igual, los creadores de contenido y la audiencia comparten algo más generación.
Pero las nuevas generaciones no solo han trasformado el método enseñanza-aprendizaje. Además se consideran altamente capaces de crear su propio negocio, crear algo nuevo y encontrar a alguien que te acompañe en el camino.
-
Un 93% de los Gen Zs y Millennials en España nos dijo que les encanta entender cómo nacen las ideas y que, al hacerlo, se sienten parte del proceso creativo.
A estas dos nuevas generaciones les encanta formar parte de algo. Aportar su grano de arena es para ellos un must a la hora de crear. No se conforman con ayudar, sino que quieren ser parte activa del proceso de creación.
Este insight es realmente importante para las marcas, quienes pueden aprovechar este filón para dar a la gente algo creado por la gente. En el estudio se menciona una campaña de Vans, que lanzó una experiencia semanal de playlists personalizadas llamada “Off the Wall Wednesday” para ayudar a los usuarios a descubrir artistas emergentes que podrían interesarles en función de su historial de escucha. La campaña permitió a Vans a seguir asociarse a un posicionamiento de creatividad.
Por su parte, Kaiku, la marca de cafés fríos, lanzó hace unos meses un concurso para que los jóvenes talentos actuales diseñaran el packaging de los nuevos sabores. De este modo, los creadores se sintieron parte de un proceso de gran repercusión y la marca se asegura un vínculo con la audiencia.
-
El 74% de los padres españoles dijo que estar conectado es fundamental para prosperar hoy en día.
El audio ha ayudado a consolidar vínculos familiares que se estaban resintiendo en los últimos tiempos. La música siempre ha tenido ese poder y ahora los altavoces inteligentes, así como las plataformas de audio online, permiten crear un micro-espacio único.
Las familias están adoptando opciones de entretenimiento sin pantalla y dispositivos que ayudan a mejorar su día a día. A su vez, los cambios de formatos, como los podcast, estén permitiendo la posibilidad de experimentar aprendizaje u ocio en momentos únicos del día.
En este línea, el 71% de los Gen Z y Millenials españoles afirmó que es más fácil sentirse conectado a una comunidad hoy en día gracias a las plataformas digitales. La existencia de Internet es solo el camino, pero las alternativas para la conexión con otros es infinita.
El 79% de los encuestados también afirmaba que los servicios de streaming ofrecen una puerta a otras culturas. Con ello, los nuevos avances en tecnología son un apoyo para hacer posible aspectos sociales tan necesarios como imposibles hasta hace unos pocos años.
Por todo esto, no es de extrañar que el 72% de los Gen Z y Millenials españoles está más interesado en el progreso que en los partidos políticos.
Deja un comentario