Facebook y el fútbol
A mediados del mes de agosto, recibíamos la noticia de que Facebook compraba los derechos de la Liga para emitir todos los partidos del campeonato en Asia. Sin embargo, lejos de ser el último bombazo de la plataforma con el fútbol, días después nos enterábamos de que el acuerdo también implicaba a la Champions y la Supercopa de Europa.
Facebook y la Liga: 380 partidos juntos en Asia.
Una parte del acuerdo entre la plataforma y la UEFA implica emitir gratuitamente los partidos de las próximas tres temporadas de la Liga en Asia: India, Afganistán, Bután, Maldivas, Bangladesh, Sri Lanka, Pakistán y Nepal.
Las estadísticas además auguran un buen futuro para el acuerdo, pues solo en India, casi la mitad de la afición sigue este deporte asiduamente a través de PC (24%) y móvil (23%).
De hecho, este es el país más prioritario en el acuerdo. De un lado, la Liga ya abrió una oficina hace varios años en Nueva Delhi, tras ver la gran popularidad que tiene el campeonato allí.
De otro, la India que actualmente cuenta con una población de más de 1.300 millones de habitantes, es un caramelo para la plataforma por dos motivos:
- Potencial de crecimiento: Aún existe una gran cantidad de habitantes que todavía no están registrados en la plataforma (de la población total, Facebook cuenta con 241 millones de usuarios). Aunque son más de los 240 millones registrados en Estados Unidos, Facebook tiene mucho por hacer en el mercado hindú.
- Datos móviles: como hemos visto, el mercado indio cuenta con una gran cantidad de usuarios conectados vía móvil, lo que da a Facebook la posibilidad de reunir datos de comportamiento mobile, el dispositivo estrella hoy en día.
¡Por toda la escuadra!
Facebook y Champions League: en América Latina hasta 2021.
Según medios deportivos, el acuerdo con la UEFA implica también novedades con la Champions. Efectivo desde el 15 de agosto de 2018 (con el derbi madrileño de la Supercopa de la UEFA) hasta el año 2021, el pacto posibilita a Facebook retransmitir 32 encuentros por temporada, incluyendo la final.
Para poder ver los partidos, los usuarios deben dirigirse a la página oficial de la Uefa Champions League en Facebook, que ya cuenta con 65 millones de seguidores (a fecha 16 de agosto de 2018).
¡Toma jugada!
¿Qué quiere decir esto? ¿Cómo afecta a Facebook? ¿Y a las agencias y anunciantes? ¿Qué implicaciones tiene para la sociedad actual?
PARA FACEBOOK
- Facebook se une a ESPN y Fox Sports, quienes también tienen acuerdos para televisar el certamen europeo.
- Y con esto, Facebook parece aproximarse más a un canal de televisión (en EEUU ya lanzó Watch, donde se emiten documentales y series). A pesar de que Facebook siempre se ha posicionado como una plataforma tecnológica (y no una “media company”), lo cierto es que cada vez hace más intentos de ofrecer contenido y no limitarse a dejar que sean sus usuarios los que llenan la red social.
- Facebook también tiene un control mayor sobre los contenidos que se emiten y difunden en sus dominios.
- A pesar de que Facebook ha manifestado que geolocalizará las emisiones para asegurarse de que los partidos solo se retransmiten en los países acordados, deberá vigilar que no se comentan acciones de pirateo de contenidos, como la difusión del partido con el propio Facebook Live.
PARA AGENCIAS
- No hace falta decir que los seguidores de la página de Facebook de la UEFA subirán cómo la espuma, pero… ¿qué quiere decir esto? Que serán más los usuarios que compartan esta afición y los anunciantes y las agencias podremos tener más alcance y de forma más efectiva impactando de forma certera nuestras audiencias interesadas en fútbol.
- Si el resultado es el esperado, el acuerdo seguramente llegará a otras competiciones deportivas, países y plataformas. Lo que puede llevar a revolucionar los métodos de segmentación y aproximación a audiencias.
PARA LA SOCIEDAD
- Se abre una vía más a la globalización gracias a la digitalización de los contenidos que son originariamente televisivos. El contenido está disponible para todos, en cualquier lugar, sin importar país o dispositivo.
- Nuevamente, una pantalla alternativa quita protagonismo a la televisión. Gracias a plataformas como Netflix o Spotify, escogemos el contenido que queremos y lo consumimos cuando y donde decidimos. Ahora Facebook nos ofrece llevar el partido con nosotros.
- Se creará un nuevo espacio de diálogo entre aficionados alcanzando niveles mundiales. ¿Quién no quiere comentar el partido con aficionados de otros países?
¿Se te ocurre alguna implicación más? ¡Compártela con nosotros!
Deja un comentario