El rol del sonido en 2020
Sobra decir lo diferente que ha sido este año respecto a los anteriores. Sin embargo, no dejamos de detectar tendencias que, de otro modo, no se hubieran producido. Hoy hablamos del papel del sonido en un año tan convulso.
Mucho han cambiado las cosas desde el último diciembre. El año pasado, por estas fechas, planificábamos un año que nos ha obligado a replantearnos todo.
Pero toda crisis trae sus cosas buenas y comportamientos que no hubiéramos experimentado sin la incertidumbre ni el tiempo en el hogar que han protagonizado este año.
Y es que precisamente el tiempo en casa, nos ha hecho tener que disfrutar de más maneras distintas. Y una de esas maneras elegidas ha sido el audio, que ha sido un formato muy elegido para mitigar el sabor agridulce que nos deja este año.
Pero…¿por qué hemos recurrido tanto al formato audio?¿Qué ha hecho que el sonido haya sido nuestro compañero ideal?
Fatiga visual
Hemos teletrabajado, en general, más que nunca. Lo que nos ha obligado a tener menos descanso para nuestros ojos y ello, sumado a la imposibilidad de mirar más allá de nuestra ventana, ha producido una fatiga visual donde la maratón de Netflix ha tenido su responsabilidad.
Ante esto, el sonido, en cualquiera de sus variantes y formatos ha sido una buena alternativa, tanto para el ocio y el entretenimiento, como para la información. Así, según datos de Spotify:
- El 72 % de los usuarios que aumentaron su escucha de audio en streaming durante la COVID lo hicieron en momentos sin pantalla.
- A nivel mundial, se produjo un aumento del 108% del total de usuarios activos mensuales que escucharon podcasts entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo en 2019.
El poder de la música
Ante momentos de incertidumbre, dolor, nostalgia o apatía, muchos han encontrado en la música su mejor aliado. Abrazar ese tema favorito, recurrir a nuestro autor favorito o dejarnos sorprender por las recomendaciones de las plataformas ayudar a superar este trance, así lo vemos en los datos de Spotify:
- El 55 % de los usuarios de Spotify de entre 16 y 40 años afirma haber escuchado más música en los últimos meses.
- El 68 % de los usuarios comprendidos en dicha franja de edad aseguran que descubren contenido nuevo con regularidad, gracias a los algoritmos y las recomendaciones.
La información y la formación
Ya sea por hobbies descubiertos durante la pandemia o por la necesidad de formación, los podcast este año han sido claves en cuanto al formato audio se refiere. Ya sea como entretenimiento o como formación específica, los datos de Spotify son claros al respecto:
- Se ha producido un aumento del 140% de escucha en podcasts sobre política o noticias de actualidad, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- Los podcasts educativos se han escuchado un 81% más este año que el precedente.
El interés por la salud
Quizá uno de los puntos positivos de este año ha sido la importancia que hemos empezado a prestarle a la salud. Muchos han decidido empezar a cuidarse más, más allá de los hábitos de higiene recomendados, y han mostrado interés en qué más se puede hacer para vencer al virus.
Así, hemos descubierto los beneficios de la vitamina D, entre otros. Así, según los datos de Spotify:
- El consumo de podcasts de salud también aumentó en un 201% entre enero y noviembre de 2020, en comparación con el año anterior.
Más tiempo en casa: más tiempo para gaming, fitness y recetas
El confinamiento ha hecho que matemos el tiempo en casa cocinando, jugando a videojuegos, leyendo o haciendo ejercicio. Y en todos ellos, la música tiene un papel fundamental, pues no es solo complementario, sino perfectamente compatible. Y los datos de Spotify lo demuestran:
- Las escuchas durante el momento Gaming aumentaron en un 18 %, respecto al año anterior.
- La escucha de sonido a través de altavoz creció un 61%, respecto al año 2019.
- Los foodies se han decantado por el pop español, al igual que los amantes del fitness. Sin embargo, los gamers han preferido el género latino.
Es evidente que el sonido, ya sea en música o podcast e independientemente del dispositivo ha tenido un papel fundamental este año. ¡Que viva el audio!
Deja un comentario