Tiempo de lectura: 5 minutos

Cada uno, en la medida de nuestras posibilidades, estamos tratando de frenar el virus e impedir que avance a gran velocidad. El simple gesto de #Quedateencasa que imponen las autoridades en estos momentos es de gran ayuda y está al alcance de todos.

Por su parte, las tecnológicas trabajan contarreloj para lanzar todo tipo de soluciones que ayuden, de alguna manera, a conocer mejor el virus, a saber cómo muta, a detectarlo de forma precoz, a saber cómo se propaga…En definitiva, a ganarle la batalla.

En una situación como esta, en Adbibo hemos querido saber y compartir cómo la tecnología, aquello que usamos en nuestro día a día, está intentando plantarle cara al virus:

Tu movilidad depende de tu código de color.

En estos momentos se necesita rapidez y certeza. Por ello, en China han desarrollado un sistema que permite catalogar a sus ciudadanos en tres colores: “verde, sin peligro; amarillo para quienes han estado fuera de Shanghái -pero no en zonas de riesgo- durante los últimos 14 días; y rojo para aquellos que deben permanecer en cuarentena.”

Con este sistema, que recoge toda la información digital de los ciudadanos, se cercioran de la salud de los ciudadanos. Por ello, son muchos los países que han instaurado esta técnica, sobre todo en aeropuertos, estaciones de tren y otros lugares de gran afluencia de personas, donde la distancia de seguridad es más complicada.

Fuente: El País

 

Los robots y vehículos autónomos son nuestros aliados.

Desde que se produjeran avances en las industrias respecto a la independencia de los robots, son muchos los que han visto peligrar su puesto de trabajo. Sin embargo, estos días más que nunca, una ayuda extra es bienvenida.

El plus que ofrecen los robots a los que se les ha enseñado una tarea determinada, como limpiar y desinfectar o preparar comida, es que no se agotan físicamente ni requieren remuneración económica a cambio. Esos dos factores, que les hacen diferente a nosotros, permiten que la sociedad y la economía se mantengan algo más estables.

Sin embargo, el mayor valor que aportan ahora mismo los robots es evitar que el personal sanitario se contagie. Países como Estados Unidos o Tailandia han mandado robots a la primera línea de batalla en los hospitales más saturados, ayudando en la prevención de contagios a personas.

Algo similar ocurre con los vehículos autónomos, que permiten llevar medicamentos y comida a quienes están confinados sin poner en riesgo a terceros, con rapidez y permitiendo ocupar otras labores a los humanos.

Fuente: infoabae

 

¿Qué es eso? ¿Un pájaro? ¿Un avión? No, es un dron.

Los usos de un dron son tan beneficiosos como numerosos. En China, por ejemplo, se están empleando para llevar medicamentos o alimentos a zonas retiradas. Este país, referente en avance tecnológico, también utiliza drones para cargar con carteles informativos o desinfectar desde el cielo las calles de sus ciudades, entre otras funciones.

Por nuestra parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargadas de hacer cumplir la cuarentena en todo el país, se están valiendo de los drones para controlar a la población que decide saltarse el confinamiento e instarles a que vuelvan a sus domicilios.

Fuente: 20 Minutos

 

IA: identificar brotes y diagnosticar el virus

Si la Inteligencia Artificial ya estaba siendo un tema tendencia, digno de estudio y análisis en todos los eventos de tecnología, estos días está siendo fundamental en el freno del avance del coronavirus.

El seguimiento de la enfermedad, así como sus riesgos vienen de la mano de algunas empresas que enseñan a la IA a trabajar e ir aprendiendo de los diagnósticos previos.

Y no solo hablamos de la rapidez (se puede medir la temperatura corporal de 200 personas en un minuto) y eficacia de la detección del virus, sino que los algoritmos empleados permiten predecir la estructura química del virus y con ello, desarrollar una vacuna afín.Aunque hay quienes afirman que la IA nos ayudará a frenar la pandemia, pero no esta.

Fuente: Technology Review

 

Reconocimiento facial: un reto

Aunque el uso del big data y los infrarrojos han permitido ganar tiempo en el estudio de la pandemia, es tema de debate saber si el reconocimiento facial puede trabajar identificando ciudadanos que llevan mascarillas.

En China, donde se utilizan estos métodos mayoritariamente debido a su gran población, ya llevan tiempo trabajando en identificar a sus ciudadanos aunque solo se vea una parte de la cara. Y lo mejor es que afirman tener la solución.

Fuente: reuters.com

 

“Hola, ¿tienes dudas sobre el coronavirus?”

Los chatbots están siendo una buena herramienta para no colapsar el sistema de red (se producen ingentes cantidades de consultas y peticiones online) y el sanitario (nuestros hospitales están abarrotados).

Con el objetivo de aprovechar las consultas que la población hace en Internet acerca del coronavirus, son muchas empresas las que ponen a disposición del usuario la consulta online mediante chatbots.

Si piensas que este sistema no está ayudando a frenar el virus, piensa en toda la información veraz que ofrece a la población evitando fake news y animando a los ciudadanos a quedarse en casa 😉

Fuente: El independiente

 

Un sencillo móvil…

Ese dispositivo que cada día miras una media de 40 veces puede ser muy útil estos días. O al menos así lo está demostrando Israel, que está utilizando datos de teléfonos móviles para rastrear el virus.

La técnica es sencilla: conocer la ubicación de los ciudadanos y ver si han estado cerca de algún contagiado.

De hecho, el resultado parece ser bueno y países como el nuestro han implantado ese mismo mecanismo. Aunque no sin controversia: datos y privacidad. Puedes ver en qué consisten y qué datos recopilan aquí.

En este otro enlace, la abogada experta en ética de datos, Manuela Battaglini, afirma que “muchas aplicaciones están aprovechando el coronavirus para recopilar y vender salvajemente nuestros datos.”

Fuente: Pexels

 

Tu ordenador está siendo de gran ayuda.

Aunque no te estés dando cuenta y sientas que no estás haciendo grandes aportes para frenar esto, realmente no es así.

Con tu ordenador estás posibilitando el teletrabajo, tan necesario estos días. Gracias a ello, podemos continuar con nuestra rutina diaria de alguna forma impidiendo el avance del virus evitando el contacto con nuestros compañeros y el viaje hasta la oficina.

Ya sabíamos que la tecnología era un aliado, pero nunca pensamos que fuera tan necesaria e importante, ¿verdad?