Tiempo de lectura: 2 minutos

A finales del 2019, mientras el virus se incubaba sigilosamente, los españoles seguíamos ajenos a todo y planeábamos viajes y adquisiciones gracias al comercio electrónico, tan instaurado en nuestra cultura.

Por esas fechas, los ingresos procedentes de ecommerce eran elevados en nuestro país y, venían en gran medida, se sectores con gran presencia en Internet. Por millones de euros, este es el resultado:

 

Fuente: statista

 

En España, las agencias de viajes y los tour operadores lideraban el ranking de ingresos por comercio electrónico en el último cuatrimestre del año pasado.

La compra de ropa por Internet y los sectores de ocio y turismo completaban los primeros puestos del listado.

Aunque aún no podemos obtener esta gráfica para Q4 2020, podemos vaticinar ciertos cambios:

 

  • El turismo: intentado salvar el sector.

La imposibilidad de salir de casa o barrio hace evidente que las búsquedas y reservas se verán afectadas. Con algunos puentes y festivos durante el año, el sector anuncia caídas de más del 60% en muchas ciudades del país; un escenario que dista mucho de las cifras que ofrece este sector en años anteriores.

Las agencias de viajes, operadoras, aerolíneas y otras compañías del sector del turismo y el ocio han flexibilizado sus medidas frente a la situación y permiten cambiar o cancelar billetes o bajar los precios.

Esto está derivando en cambios culturales en nuestra sociedad que pasan por conocer áreas locales, viajar con menos antelación o hacer más uso del comercio electrónico.

 

  • La venta de ropa por Internet: crece la tendencia, pero disminuye el ticket medio.

La compra de ropa, calzado y completos por Internet está muy arraigada ya a nuestra cultura de consumo.

Sin embargo, con las medidas de seguridad y prevención instaladas en nuestra país con fecha de inicio, pero no de fin, los españoles estamos comprando más por Intenet.

Esto, que a priori, puede ser una gran noticia para los retailers, tiene su lado oculto: los usuarios compran menos cantidad.

El hábito está y el comercio electrónico hace posible la adquisición de un bien necesario, pero el dinero invertido es menor.

 

  • Las suscripciones a las OTT: ¡de 10!

Aunque el año pasado, las suscripciones a plataformas de entretenimiento o televisión de pago estaban en mitad de tabla, lo cierto es que augurar un buen fin en 2020 no es descabellado.

Ya vimos cómo el crecimiento de las plataformas es ya un hecho, fruto de la necesidad de evasión y entretenimiento en tiempos de coronavirus. Así, el comercio electrónico en este sector va a ser prometedor y es muy probable que protagonice una gran subida en el ranking.

 

Q4 de 2020 ya ha comenzado y solo tenemos que esperar para ver la table original actualizada a uno de los años más convulsos de nuestra historia. Y tú, ¿cómo vaticinas que será?