De los bulos al teletrabajo: retos que plantea el Coronavirus
Hace tan solo una semana que la OMS declaraba el Coronavirus como pandemia global, y desde entonces el mundo entero ha ido tomando medidas sin parar día tras día. Nos hemos visto sumidos en una vorágine de información que, constantemente nos recuerda que debemos tener responsabilidad social si queremos salir de esto lo más rápido posible.
La población mundial se ha visto afectada por esta crisis sin saber, de momento, hasta donde llegará, ni cuánto tiempo necesitaremos para recuperarnos. Lo que sí estamos notando son las primeras reacciones de nuestro entorno, tanto social como laboral. Y es que, la gran mayoría de las industrias están aguantando, como pueden, la debacle que supone cerrar a cal y canto sus negocios.
A su paso, esta crisis mundial nos deja varios acontecimientos que nos darán mucho de qué hablar en los próximos meses.
Más que nunca, la información veraz en época de Coronavirus vale oro.
Las fake news y la desinformación hacen que el miedo se extienda tanto o más rápido que el mismo virus, y esto es un lujo que no nos podemos permitir. Por suerte, hemos visto plataformas como Facebook, Google, YouTube o Twitter que se han avocado a garantizar que por Internet circule información fehaciente sobre el tema. Éstas conviven además con el periodismo que investiga, aclara y cataloga bulos.
Estas redes fomentan información verdadera, redireccionando a los usuarios a las páginas oficiales de la OMS o el Ministerio de Sanidad cada vez que se hace una búsqueda en estas plataformas. Además, la plataforma de Mark Zuckerberg ha permitido que la OMS cuente con tantos anuncios como sea necesario de manera gratuita, y también ha prohibido la publicidad de productos milagrosos contra el virus.
YouTube está permitiendo que los creadores de contenidos que hablen del tema de manera responsable puedan monetizar su contenido. Y Google ha habilitado en la primera página de búsquedas, dos apartados: el primero con 3 enlaces que nos llevan directamente a páginas de la Organización Mundial de la Salud. Y el segundo apartado nos lleva a un mapa mundial que nos indica la situación actual en cuanto a número de casos por país.

Hacemos de la tecnología nuestra mejor arma para frenar la curva de contagios.
Aunque no ha sido un ejemplo muy popular entre las medidas tomadas por los gobiernos, Corea del Sur ha desarrollado una aplicación para evitar la propagación del virus. Esta app permite llevar un control preciso de cada contagiado, a la vez que deja que el gobierno monitorice la cuarentena de los enfermos mediante un sistema de GPS.
En momentos de crisis, es una excelente idea para los desarrolladores de apps.
Israel también se suma al rastreo del coronavirus para evitar más contagios.
El teletrabajo, modelo laboral a prueba.
Otro de los temas que más prolifera por estos días es sobre cómo gestionar nuestro trabajo desde casa. A raíz del riesgo de contagio y de lo rápido que se propaga el virus, se decretó en nuestro país un Estado de Alarma nacional, que ha hecho que muchas personas se vean obligadas a ejercer su trabajo desde casa.
Nos encontramos ante un momento sin precedentes, que jamás pensamos vivir, y estar confinados en casa durante tantas semanas nos obliga a establecer una rutina para hacerlo más llevadero. Desde esta perspectiva, podemos aprovechar para realizar todas esas cosas que por cuestión de tiempo antes no hacíamos.
Un estudio publicado por Adecco, señala que en España el teletrabajo aumentó este cuatrimestre cuatro décimas, para colocarse en 7,9%, siendo el máximo histórico en nuestro país.
Un hecho importante es que, hemos visto grandes compañías como Microsoft y las principales compañías telefónicas solidarizados con el momento, y ofreciendo parte de sus servicios de manera gratuita. Microsoft dio acceso gratis durante 6 meses a su servicio de gestión de equipos Teams, debido al brote de la enfermedad. En el caso de las telefonías, han decidido ofrecer sus paquetes de televisión y/o Internet gratis, o mejorando los servicios ya existentes. Todo esto con el objetivo de hacer más cómoda la estancia en casa durante estos días, y también teletrabajar con más y mejores herramientas.
La reputación de muchas empresas está en la palestra.
Y es que esto va por sectores, ya que, usando un poco el sentido común, el sector turístico y todo lo relacionado a hoteles, aerolíneas y restauración, se han llevado un duro golpe en su economía.
Otras empresas que curiosamente han visto afectado su nombre de marca son, KFC por su campaña “Chúpate los dedos”, que ya estaba puesta en marcha desde antes de la pandemia. Y la cerveza Corona, que por motivos obvios, o no tan obvios, las personas han relacionado su nombre con el del virus, haciendo que la marca entre en una crisis de reputación que lamentablemente está fuera de sus manos.
Sin embargo, tenemos el otro lado de la moneda. Y aquí nos encontramos a compañías como Disney+ que adelanta 1 semana la fecha de su lanzamiento de servicio en streaming “The Walt Disney” a petición popular entre su público, debido a la crisis del Coronavirus. Esto se debe a que, desde que se cerraron los colegios los padres están haciendo auténticos malabares para mantener entretenidos a los más pequeños en casa.
Los mayores de la casa también se ven beneficiados por la solidaridad de empresas como Conde Nast que lanza todo su catálogo de forma gratuita.
Marketing de influencer para combatir el virus.
A estas alturas ya todos conocemos el hashtag “#quédateencasa”. Gracias a la participación de influencers en las redes sociales, este movimiento ha cobrado fuerza, ha calado en distintos públicos y nos sirve a todos de mantra para concienciar a la población de la gravedad del asunto.
Varios instagramers, y también famosos del mundo del espectáculo, están llevando a cabo acciones solidarias, ofreciendo contenido relevante sobre el tema, conciertos en streaming desde sus casas o recaudando fondos para los más desfavorecidos con la crisis. Es el caso de Dulceida, Laura Escanes o María Pombo, quienes han estado activas por las redes, ofreciendo a sus seguidores información relacionada. O el concierto que han dado Alejandro Sanz y Juanes por YouTube.
Sabemos que es una situación excepcional, pero nos toca poner de nuestra parte haciendo caso a las medidas que dictan los organismos competentes. Recordemos que es temporal, y que desde ya tenemos que pensar en qué haremos para recuperarnos de los estragos que el COVID19 está dejando. Nos damos cuenta que, la transformación digital está más latente y es más necesaria que nunca, y que los medios digitales están tomando parte activa y comprometida para ayudar a salir de esto cuanto antes.
Cuéntanos, ¿de qué manera te has visto afectado por el Coronavirus?
Deja un comentario