Tiempo de lectura: 5 minutos

El contenido audiovisual es un punto importante a considerar en nuestras campañas de redes sociales. Mostrar anuncios publicitarios de excelente calidad y bien cuidados puede ser un punto de inflexión que determine el éxito de la publicidad que nuestra marca genera en estas plataformas. Contar con unas creatividades bien hechas reforzará la imagen de tu marca, aumentará tu tráfico web, generará un mayor impacto en tu audiencia a la vez que aumenta el CTR y el ROI.

Si no sabes bien por dónde empezar, aquí te dejamos unos sencillos consejos que puedes aplicar al momento de diseñar las creatividades de tus campañas de paid social.

1. La calidad de la imagen es muy importante: trillada o no la frase que una imagen vale más que mil palabras, sigue siendo cierta. Cuida la estética del contenido que sacas a la luz, intenta en la medida de lo posible que se vea correctamente, que no esté borroso y que ofrezca un mensaje claro a la audiencia. Establece unos patrones de calidad y síguelos al pie de la letra para todas tus imágenes, esto también habla por la marca.

2. Usa el color a tu favor: Dependiendo de lo que queramos transmitir podemos hacer uso de colores y tonalidades que nos ayuden a conectar mejor con el usuario. Cada color provoca una respuesta emocional y psicológica en las personas, estos aportan un significado a cada uno de nosotros, según sus experiencias, cultura, estilo de vida.

Aún así, podemos generalizar algunas emociones que transmiten los colores:

Usa los colores con moderación y justificación. Es importante que sepas las reglas, para que de vez en cuando te puedas salir de ellas. Por ejemplo, si tu objetivo es hacer una campaña temática o justificada en una fecha en específico, como Halloween o Navidades, puedes optar por combinar los colores típicos de estas fechas con los tuyos corporativos.

3. Legibilidad, CTA´s, textos: el diseño de las creatividades debe tener siempre en cuenta el dispositivo desde donde se visualiza para que se adapten al consumidor y no sea intrusivo. Incluye siempre una llamada a la acción muy clara en tu creatividad. En cuanto a usar CTA´s, la norma básica es que sea claro y vaya directo al  grano. Incentiva al usuario que haga lo que realmente quieres conseguir. Te dejamos algunos buenos ejemplos de ellos

Facebook, por ejemplo, recomienda que las imágenes no excedan el 20 % de texto en la imagen. Además, está muy bien experimentar con vídeos, pero cuidando siempre la duración, el contenido relevante y el audio, usa subtítulos en tus vídeos y elige un buen sonido de fondo, de modo que pueda sorprender tanto para los que lo ven con sonido y los que no.

FUENTE: FACEBOOK EMPRESAS

4. Utiliza los tamaños y pesos adecuados para cada formato: Una vez tengamos el diseño es importante saber que existen Redes Sociales que no visualizan correctamente las creatividades si estas no tienen un tamaño óptimo exigido por la plataforma. En el caso de los vídeos, directamente no nos lo dejará subir si no cumple los estándares. 

A su vez cada ubicación donde decidamos que se muestren nuestros anuncios publicitarios corresponden con un tamaño en concreto. No será el mismo tamaño una creatividad para las historias de Instagram que una para el feed de Facebook. 

  • Contenido promocionado en Facebook
    • Estándar: 1600 x 628 px
    • Columna lateral: 254 x 133 px
    • Carrusel: 1200 x 1200 px
    • Colección: 1200 x 628 px
    • Marketplace: 1200 x 628 px
  • Contenido promocionado en Instagram
    • Imagen cuadrada: 1080 x 1080 px
    • Imagen horizontal: 1080 x 566 px
    • Imagen vertical: 1080 x 1350 px
    • Stories: 1080 x 1920 px
  • Contenido promocionado en Twitter
    • Anuncio con link: 520 x 254 px
    • Tweetcard: 800 x 800 px
    • Varias imágenes: 1200 x 670 px
    • Card apaisado: 800 x 418 px
  • Contenido promocionado en LinkedIn
    • Imagen: 1200 x 627 px
    • Imagen + link: 520 x 272 px 

 

5. Usa creatividades en formato vídeo: El contenido audiovisual es más costoso de diseñar, pero se obtienen mejores resultados que si es sólo una imagen. Contamos con muy poco tiempo para captar la atención del consumidor, por tanto, es vital que logremos una primera buena impresión sobre todo durante los primeros segundos de nuestro contenido. Este formato es ideal si queremos marcar la diferencia y buscar emociones entre nuestra audiencia. Una publicación en formato vídeo nos arroja mejores resultados que una sola imagen. Debemos recordar que mientras más ameno y dinámico sea nuestro contenido tendrá más engagement.

6. Escoge anuncios dinámicos para Facebook, estos aumentarán tu ROI: si tienes un inventario de productos que mostrar, una de las opciones que mejor se puede adaptar es la creación de creatividades para anuncios dinámicos en Facebook. Para esto, previamente, debemos tener un catálogo de nuestros productos en la plataforma. Este tipo de campañas mostrará el catálogo automáticamente a las personas que han tenido interés en nuestra marca (retargeting). Se pueden crear formatos en carrusel, una sola imagen o una colección. 

7. Haz uso del UGC (User Generated Content) y testimonios de clientes para tus campañas: esto te permitirá aumentar la tasa de conversión, porcentaje de engagement y confianza en tu marca a la vez que ahorras tus esfuerzos en la generación de contenido.

8. No te olvides del diseño de una landing page: en muchas ocasiones se puede pensar que el diseño de las creatividades termina con la elaboración de dicho contenido y tendemos a olvidarnos de diseñar una página de aterrizaje donde lleguen los usuarios que clican en nuestros anuncios.

Esta página debe estar en concordancia con el estilo de la campaña que se está lanzando. La Landing page (así como una página de “gracias”) debe seguir un hilo conductor que cierre con broche de oro todo el proceso que ha tenido que seguir el consumidor. Esto es el uso de los mismos colores, diseño, imágenes y tipografías.

 

TIP EXTRA: ¡Aquí tienes una serie de programas que pueden ayudarte mucho con tu creatividad!

  1. Crello: cuenta con más de 6000 plantillas para el diseño de tus creatividades.
  2. Canva: es la herramienta por excelencia para la creación de contenido. 
  3. Pixabay: si buscas imágenes en excelente calidad, aquí te puedes encontrar todo tipo de contenido multimedia para usar en tus creatividades y que queden más profesionales.
  4. Inshot: esta aplicación móvil funciona muy bien si quieres editar un vídeo de manera rápida y sobre todo si no tienes conocimientos de otros programas más avanzados.
  5. Piktochart: realiza gráficos originales para explicar mejor tu contenido.
  6. Tiny PNG: si tienes una imagen que pesa mucho, con esta herramienta puedes reducir su peso sin perder calidad.

 

¡Ahora estás listx para empezar con tus creatividades! ¿Conocías algunos de estos consejos?